PolíticaPrincipales

Larreta, envuelto en el despido de 35 mujeres cooperativistas

Dirigentes y militantes sociales se encuentran ocupando pacíficamente el Ministerio de Espacio Público del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo al despido de “35 mujeres cooperativistas” encargadas de la recolección de residuos en la villa 21-24 Zavaleta.

Así las cosas, la protesta se está llevando a cabo en la sede del Gobierno porteño, ubicado en la avenida Martín García al 300, frente al Parque Lezama, en el bajo porteño.

“La decisión es dejar en la calle a 35 mujeres que hace ocho años vienen haciendo esta tarea por 39.280 pesos y despedirlas sin explicación, sin indemnización y sin reconocimiento alguno”, indicaron desde el Frente Popular Darío Santillán (FPDS) y la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP).

También denunciaron que la administración de Horacio Rodríguez Larreta “despide trabajadores de la economía popular” mientras “aumenta los gastos en publicidad para su campaña electoral”.

Un logro popular

A la vez, explicaron que las organizaciones sociales “pelearon hace ocho años para que se realizara la recolección de residuos dentro de los barrios populares” y resaltaron que “las empresas de recolección sólo recogían la basura fuera de las villas y había basurales cada vez más grandes dentro de los barrios”.

“Se logró que fueran trabajadores y trabajadoras de la economía popular y vecinos de los barrios los que llevaran adelante las tareas de recolección de basura, descacharreo, desmalezamiento, saneamiento, limpieza de contenedores” y apuntaron contra “las empresas que no querían hacer ese trabajo en la villas”, cerraron.

ACÁ ES LA PROTESTA

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades