
La UNLaM Fue Sede Del Primer Mundial De Karate
La 9ª Copa del Mundo de infantiles, cadetes y juveniles de la Confederación Mundial de Karate (WKC) tuvo lugar en el microestadio de esa Casa de Altos Estudios los días sábado 11 y domingo 12 de octubre y reunió a deportistas de entre 8 y 21 años de 17 países.
Además de la representación argentina, hubo delegaciones oficiales de Austria, Brasil, Chile, Colombia, Curasao, Estados Unidos, Irlanda del Norte, Italia y Lituania. También, de Perú, República Dominicana, Rusia, Serbia, Ucrania, Uruguay y Venezuela.
Previo a que culmine la jornada final, el coordinador general de Deportes de la UNLaM, Adrián Verdini, adelantó que “al equipo que mayor cantidad de medallas obtenga, la Universidad le entregará la Copa UNLaM 25 años, con motivo del aniversario de esta Casa de Altos Estudios.”
“Tuvimos el microestadio totalmente colmado” dijo orgulloso el dirigente y como si fuera poco, el pasado jueves 9 de octubre, la Universidad también albergó el 2º Campeonato de la Confederación Panamericana de Karate (PKC), al igual que el torneo Open WKC para mayores que se disputó durante este sábado y el domingo
Orgullo matancero
Luego de la competencia, Alejandro Parreño, profesor de la UNLaM y miembro del comité organizador del campeonato, dialogó con El1 y realizó un balance de la exhibición que reunió a representantes de Argentina, Brasil, Perú, Chile, Venezuela, Uruguay, República Dominicana y Suiza. “La experiencia, una vez más, fue muy grata. No es la primera vez que hacemos un torneo internacional en Argentina, pero sí en la Universidad”, aseguró el entrenador y cuarto Dan.
Y añadió: “Las delegaciones de los países que vinieron quedaron muy contentas; incluso, los competidores de Argentina que se acercaron desde varias provincias y no conocían la UNLaM se mostraron muy sorprendidos por las instalaciones”.
Parreño, además, destacó las presentaciones de todos los participantes e hizo hincapié en el desempeño de los representantes de la UNLaM: “El nivel demostrado en cada categoría fue excelente tanto en las divisiones más chicas como en las de adultos. Y hasta pudimos llegar al podio”, al tiempo que destacó: “En la Universidad, tenemos en cuenta la parte educativa del deporte: lo tradicional, lo cultural y lo deportivo. Nos manejamos en esas tres facetas y hacemos hincapié en que, en algún momento, los chicos se desprendan y empiecen a dar clases, porque ya, con categoría de cinturones negros, pueden ir incursionando en la docencia”.
A la hora de hacer un balance del torneo en general, Alejandro no duda: “Fue muy bueno. Hubo un gran nivel. Y lo más importante: una excelente cordialidad entre países.
Y, pese a que el karate es un deporte amateur, la competencia fue totalmente profesional”.
Medallas para todos
El recuento de preseas puso a la delegación argentina en lo más alto del podio, con 183 medallas , por encima de las dos delegaciones de Brasil (participó con dos federaciones) y Perú. Pero, más allá de la alegría por los buenos resultados de los representantes nacionales, el evento dejó la satisfacción de ver en la UNLaM a casi 300 deportistas de primer nivel confraternizando y compitiendo con mucho respeto. Sí, la Universidad fue escenario de un acontecimiento de película.
El podio de la UNLaM 3er puesto.
Leandro González Sanbon kumite masculino. Niños entre 7 y 8 años hasta cinturón azul. 40 kg. 3er puesto. Demian Paredes Sanbon kumite masculino. Niños entre 9 y 10 años hasta cinturón azul. 46 kg. 2º puesto. Rolando López Sanbon kumite masculino. Juveniles entre 18 y 20 años. Cinturones marrón y negro. Más de 80 kg. 2º puesto. Hernán Bertoni Ippon kumite masculino. Veteranos A entre 40 y 50 años. Cinturones marrón y negro.
Peso libre 4º puesto. Hernán Bertoni Kata masculino. Veteranos A entre 40 y 50 años. Cinturones marrón y negro. Interestilos. 3er puesto. Darío Manzano Ippon kumite masculino. Veteranos A entre 40 y 50 años. Cinturones marrón y negro. Peso libre.