Gremiales

La Unión Ferroviaria avaló la estatización ferroviaria de Randazzo

 

 

 

 

El secretario general de la UF, Sergio Sasia, consideró que “la decisión del Ejecutivo argentino se destacó en este foro por varios sindicatos que en sus países luchan contra las privatizaciones, la desinversión y la pérdida de empleo”.

En el Reino Unido, el dirigente sindical explicó que naciones como Corea del Sur, Tailandia, Inglaterra e India, por citar algunos ejemplos existe “preocupación extrema” en los gremios que ven avanzar modelos neoliberales para administrar el sistema ferroviario.

«La pesadilla de ‘ramal que para, ramal que cierra’, padecida en otra década, se avizora en otros continentes», reseñó Sasia.

La pérdida de puestos de trabajo tiene cifras elocuentes en la India, cuyos representantes sindicales en el foro londinense indicaron que ya se registró una baja de 300 mil empleos, en un universo que integraban más de 1,4 millones de trabajadores.

«Además de los intentos de privatización, existen casos en los que una parte de los servicios de trenes están en manos del Estado y, en otros, de concesiones privadas», puntualizó el dirigente.

El representante argentino expuso los avances que en los últimos dos años se lograron en la Argentina a partir de la gestión del ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo.

Sasia aseguró que el desarrollo argentino con los trenes en manos estatales despertó el interés de sus pares y de expertos en el diagrama del servicio ferroviario, en el marco de ese foro.

También se refirió a la reactivación y ejemplificó con el Belgrano Cargas, la renovación de la línea Mitre -que por primera vez en la historia tiene 180 coches de última generación en los tres ramales- y los proyectos en desarrollo para el ferrocarril Roca, entre otros muchos avances de la política estatal, afirmó.

«La recuperación ferroviaria, que era una utopía en los ’90, hoy es una muestra de progreso argentino que despertó el interés en sindicatos de todo el mundo», realzó el titular de la UF.

Julio Sosa, dirigente de La Fraternidad y vicepresidente de la Sección Ferroviaria Mundial y del Comité Ejecutivo de la Federación de Trabajadores del Transporte (ITF), destacó en el encuentro «la importancia de la ley para que se cree la empresa estatal Ferrocarriles Argentinos»; presentó la formación de los nuevos trenes eléctricos y reivindicó el derecho de huelga.

El sindicalista destacó la importancia de reivindicar ese derecho porque «se trata de un logro fundamental que no puede quedar al libre albedrío de las gestiones gubernamentales y debe ser planteado ante la Organización Internacional del Trabajo» (OIT).

Sosa agregó que existen muchos países en los que «ese derecho es violado y limitado con guardias mínimas de emergencia, por lo que desde la Federación hay que trabajar para que ello no suceda y para que se cumpla la moción firmada por los 1.500 delegados en el Congreso de Transporte realizado oportunamente en Sofía».

Sasia destacó el diálogo que mantienen con el Ministerio de Interior y Transporte que conduce Florencio Randazzo y aseguró que lejos a plantear medidas de fuerza, los trabajadores redoblan los esfuerzos en este proceso histórico de recuperación de un sistema de transporte tan importante para el desarrollo de las economías regionales.

“Acompañanos este proceso que es un momento fundacional, porque hace 50 años que no se veía el ingreso de formaciones cero kilómetro”, subrayó el dirigente sindical.

Sasia hizo referencia a la reactivación citando los ejemplos del Belgrano Cargas, la renovación en la línea Mitre “que por primera vez en su historia tiene 180 coches de última generación en sus tres ramales”, como también los proyectos en desarrollo para el Ferrocarril Roca entre otros avances de la política estatal. “La recuperación ferroviaria, que era una utopía en los 90” hoy es una muestra de progreso argentino que despertó el interés en sindicatos de todo el mundo”, realzó el titular de la UF.

 

 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades