Política

La opinión de Cuartango| Elecciones en Entre Ríos: estrepitosa pérdida de votos de cambiemos

La actualidad de nuestro país nos convoca con varias noticias que requieren mención especial.

Oscar Cuartango

En primer lugar, el enfrentamiento en las PASO que se llevaron a cabo el domingo 14 de abril en la Provincia de Entre Ríos, que tuvo como principales protagonistas al actual gobernador de la provincia, Gustavo Bordet  por el Frente para la Victoria y al Diputado Nacional Atilio Benedetti, por Cambiemos, con un electorado potencial de 1.080.000 votantes, arrojó un contundente triunfo del candidato del Frente para la Victoria y como contrapartida una dura derrota del candidato de Cambiemos. Una muestra de la respuesta electoral de la ciudadanía a las políticas de Cambiemos.

La semana pasada, en Buenos Aires se recordó el Centenario de la fundación de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.), la agencia internacional más antigua de las Naciones Unidas, ya que fue creada por la Liga de las Naciones, fundada al finalizar la primer guerra mundial y que desapareciera, a excepción de la O.I.T. que tenía su sede en Filadelfia, al comenzar la segunda guerra mundial. Convocada bajo el  lema “El futuro del Trabajo será femenino  o no será” se llevó a cabo en un ámbito donde las mujeres brillaron por su ausencia, a contrapelo del reclamo actual de espacios femeninos.

Paralelamente, y en un ámbito totalmente distinto, en la emblemática ciudad de Avellaneda y convocada por su intendente Jorge Ferraresi, el Partido Justicialista Bonaerense, en una clara señal de unidad,  reunió a los precandidatos a Gobernadores, Kicillof, Magario, Insaurralde y Espinosa y a los precandidatos presidenciales, ambos ex gobernadores bonaerenses, Scioli y Solá.

Como contracara o réplica a esa demostración de unidad, el Presidente Macri a instancias de la Gobernadora y candidata a su reelección en la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, dispuso por decreto 259/2019 la eliminación de las listas colectoras en los comicios provinciales, modificando unilateralmente y sin consulta alguna, las reglas electorales con muy poco espacio de tiempo para la realización del evento electoral, (la oficialización de listas vence el próximo 22 de junio), en abierta violación al principio doctrinaria de “carencia”, que si se aplicó acertadamente, con motivo de la limitación a la reelección de los intendentes municipales.

Como ya es una constante del proceder del gobierno oficialista, dicho decreto vulnera claramente garantías constitucionales y sin lugar a dudas dará lugar a la judicialización del tema, como ya lo anticipara Fernando Gray, Presidente del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires.

En otro orden de cosas, el integrante de la Corte Suprema de Justicia Horacio Rosatti, en un claro intento por salvaguardar la calidad institucional tan menospreciada por el gobierno de Cambiemos, manifestó que el Fiscal Stornelli, como funcionario del Ministerio Público, debe predicar con el ejemplo y presentarse ante el Juez Federal de Dolores Ramos Padilla, que lo citó reiteradas veces a prestar declaración indagatoria, en una causa que ventila escandalosos vínculos entre funcionarios judiciales, servicios de inteligencias –y “supuestos” agentes- y la extorsión como mecánica de abuso de poder en el seno del poder que debería resguardar las garantías de todos los ciudadanos.

Así de intrincado, complejo y preocupante se muestra cada semana el panorama político de nuestro país, mientras la población más vulnerable se acrecienta, la clase media pierde día a día poder adquisitivo y reduce el consumo,  las políticas económicas muestran un destino desahuciante, y el presidente en ejercicio muestra su faceta más temeraria, al confirmar un rumbo que día a día cobra víctimas en lo económico y social, familias enteras que ven su presente y su futuro arruinados. Detrás de los números de pobreza, hay personas, familias que Cambiemos no registra ni considera.

Un país que conoció en ejercicio la Justicia Social, hoy sufre el hambre y la exclusión de más de un tercio de la población.

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades