DestacadosEconomíaPolítica

La destrucción de empleo, una de las políticas centrales de Cambiemos

Al revés de las políticas inclusivas, que se proponen generar empleo para aumentar el bienestar general, la destrucción de puestos de trabajo es una de las herramientas favoritas de los regímenes como el de Cambiemos, que sólo buscan disciplinar a la sociedad para concentrar la riqueza. De 2017 a 2018 se duplicó la cantidad de trabajadores echados y suspendidos.  Durante el año pasado, hubo un promedio de 5.800 despidos y suspensiones mensuales.

Por Claudio Siniscalco

Los despidos y suspensiones en el bimestre noviembre-diciembre, el último de 2018, totalizaron 9.727 casos, lo que duplica la cifra del mismo período del 2017, cuando sumaron 4.758. Se trata de un incremento del 104%. Un 83% de los casos correspondieron a los sectores de industria y de servicios.

Entre el tercero y el cuarto año de mandato de Cambiemos los despidos se incrementaron un 91%. Si se analiza el último bimestre de 2018, la escalada de trabajadores cesanteados subió 104% interanual. Se trata de un promedio de 5.800 despidos y suspensiones mensuales durante todo el año pasado. Entre 2017 y 2018, Mauricio Macri duplicó la cantidad de trabajadores despedidos o suspendidos en la Argentina.

Los datos se desprenden del informe «Un año de caída: despidos y suspensiones durante 2018», elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que puntualiza que durante el 2018 hubo un total de 69.696 suspensiones y despidos, 16.303 de ellos correspondientes al empleo público y 53.393 al sector privado. Los datos implican un promedio de 5.800 despidos y suspensiones mensuales durante todo 2018. Teniendo en cuenta los datos de 2017, los despidos y suspensiones en 2018 superaron en 33.162 casos a los del año anterior, lo que equivale a un incremento de 91% interanual.

En el relevamiento por sectores, los despidos y suspensiones de la construcción alcanzan los 1.581 casos, los correspondientes a las empresas de capital estatal alcanzan los 5.176, los despidos en el sector público dentro de la órbita del poder ejecutivo suman 11.127, la industria despidió y suspendió 37.341 trabajadores, el sector primario hizo lo propio en 1.001 casos y finalmente los servicios expulsaron a 13.470 trabajadores.

No hubo errores…

Hasta aquí, una síntesis de los números, que hablan por sí mismos. Ante la contundencia de la realidad, el gobierno ensaya siempre las mismas respuestas: intentar ocultarlo, negarlo, relativizarlo, naturalizarlo, alterar los datos, echarle la culpa a Cristina Kirchner, a la tormenta o a que «pasaron cosas». Y finalmente, si no queda otro remedio, asumirlo como un «error», como un «no pudimos hacerlo», por supuesto, involuntario.

Pero lo que es razonable desde el punto de vista de un régimen como el de Mauricio Macri no lo es para el interés mayoritario de una sociedad. En todo caso, ya es hora de que las políticas destructivas de Cambiemos dejen de ser percibidas como errores, como mala práxis, como equivocaciones cometidas de buena fe, en lugar de ser interpretadas como lo que realmente son: acciones premeditadas en defensa de intereses concretos.

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades