
Los fueros que asisten a legisladores en funciones será la cuestión de fondo que deberá resolver la justicia santafesina en el marco de la causa por asociación ilícita vinculada al delito de juego clandestino.
“La causa sobre juego clandestino que vincula al senador Armando Traferri como organizador de una asociación ilícita sigue dando tela para cortar. Tras la negativa de someterse a una audiencia imputativa ante los fiscales Matías Edery y Luis Schiappa Pietra de la Agencia de Criminalidad Organizada, amparado en sus fueros, se presentaron recursos.
El caso llegó a la Cámara Penal donde el juez José Luis Mascali dio vuelta el fallo de primera instancia y declaró la inconstitucionalidad del artículo que fijaba la inmunidad funcional y dejaba abierto el paso a la imputación del legislador.
Traferri hizo una presentación de inconstitucionalidad de ese fallo, la cual fue admitida por Mascali a finales de agosto.
Ahora se conoció la posición del procurador general de la Corte Suprema de Justicia Jorge Baraguirre, quien en diálogo con LT8 explicó por qué considera que no hay arbitrariedad en la decisión de Mascali pero debe abrirse el recurso: «ahora la Corte Suprema de Justicia de la provincia debe definir sobre la cuestión de fondo: los fueros (o inmunidad) que asisten a los legisladores mientras cumplen sus funciones, según lo establece la Constitución de Santa Fe.”
Traferri contra la jueza Más Varela
En tanto, el legislador sospechado, presentó este miércoles ante la propia Corte Suprema de Justicia local, un pedido de investigación y sumario contra la magistrada María Isabel Más Varela por ser quien redujo la pena al ex fiscal Gustavo Ponce Asahad en el contexto de la causa juego clandestino y corrupción.
Al entender de Traferri, la jueza cometió un error con la baja de condena de 6 a 3 años de prisión dictada sobre Ponce Asahad, a quien consideran como un «arrepentido» -imputado colaborador- liberado el 28 de septiembre de este año.
El parlamentario santafesino pidió a los ministros de la Corte provincial, el inicio de un sumario en contra de Más Varela por presunta «falta disciplinaria grave» tras decidir la magistrada la homologación del procedimiento abreviado.
Traferri, senador, está involucrado en esta investigación y fue señalado por Ponce Asahad como uno de los organizadores de una asociación ilícita que coimeaba a fiscales y políticos. Traferri, acusó a la jueza de cometer una sucesión de errores macroscópicos cuando decidió otorgar una pena reducida al ex fiscal de Rosario.
Traferri en su presentación escrita indicó que Más Varela aplicó una ley que no tiene vigencia utilizando mal la escala penal para reducir la condena al ex fiscal. Argumenta en el escrito, el senador, que actuó presionada por los fiscales que llevan la acusación y que pidieron al Senado el retiro de los fueros hacia Traferri con la finalidad de investigarlo.

Cabe recordar que por su parte, Jorge Barraguirre, procurador general de la Corte provincial, declaró admisible el pedido de inconstitucionalidad del artículo 27 del Código Procesal Penal sobre los fueros que impiden investigar a un legislador en Santa Fe.
Fuente: EL CIUDADANO.