
La bicicleta, el transporte que se impuso en el interior bonaerense
La propagación del coronavirus ocasionó un cambio de hábito en los bonaerenses a la hora de movilizarse al trabajo.
Según un relevamiento realizado por la Consultora Vial Safety Group, creció notoriamente el uso de la bicicleta como medio de transporte “seguro”. En el interior y en la capital bonaerense busca instalarse como tendencia para el escenario de la “nueva normalidad”.
“El uso de las bicicletas se incrementó en la mayoría de los municipios de la provincia, aunque en los más alejados del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la bicicleta era de por sí un medio de transporte cotidiano para niños y jóvenes, ahora también la usan adultos”, expresó Fernando Rojas, miembro de Vial Safety.
En ese sentido, advirtió que en los distritos chicos, a los que ya utilizaban el vehículo de dos ruedas, se sumaron en los últimos meses personas adultas en el caso de esenciales o exceptuados.
Así las cosas, en municipios como Baradero, San Nicolás, Rivadavia o La Madrid “creció notablemente el uso de la bicicleta. No sabemos si las ventas de bicicletas aumentaron, pero sí damos cuenta que el uso se incrementó mucho en los últimos meses”, dijo el consultor basándose en los relevamientos.
Pero el fenómeno también se registró en ciudades más grandes. En este caso, sin dudas, está asociado a los trabajadores exceptuados que se volcaron a esta opción para ir a al trabajo, o en el caso de los esenciales, como una herramienta de traslado más segura que el transporte público para evitar contagios.
La bicicleta para salir adelante
No solo suma ventajas a la hora de los beneficios sanitarios. La bicicleta, además de ser un medio de transporte eficaz para evitar contagios e impedir la propagación del coronavirus, es una oportunidad para los comerciantes que buscan reinventarse en estos momentos de crisis económica.
“En muchos municipios era una tendencia la incorporación de la bicicleta, y comenzaron a implementarse ciclovías, pero ahora también es un negocio para los comerciantes que buscan como salir adelante y que incorporaron la venta de bicicletas a lo que ya antes vendían”, remarcó.
Reforzar la infraestructura
El momento de mayor utilización de la bicicleta se presenta como una oportunidad reforzar la infraestructura con el fin de promover su uso. “En hipermercados o mayoristas uno ve que en la entrada ya hay cuatro o cinco bicicletas no sólo de niños, sino también para adultos, y eso ya te habla de que en los números hay más oferta porque hay más demanda de las bicis”, marcó en diálogo con Télam.
Y concluyó: «A raíz de la situación actual, en la que los usuarios sufren falta de trabajo o problemas económicos necesitan un medio de transporte que sea accesible y de fácil mantenimiento. Por ello es clave generar la infraestructura necesaria para que los usuarios puedan volcarse definitivamente a este medio de transporte”.
#QuedateEnCasa
#SomosResponsables
#CoronavirusArgentina
#ArgentinaUnida