
La AFIP busca conexión entre el caso HSBC y la quiebra del Banco Mayo
«Existe un alto grado de conexidad entre nombres (de las personas) que fugaron dinero a través del HSBC e integrantes del Banco Mayo», sostuvo Echegaray durante la conferencia de prensa en la que dio a conocer la evolución de la recaudación durante febrero pasado.
Una vez que tengan reunidas esas pruebas «las pondremos, como hacemos siempre, a disposición de la Justicia», remarcó el funcionario.
El Banco Mayo cerró en 1998 -en plena convertibilidad- con un pasivo estimado en u$s200 millones. En el marco de esa causa, el ex titular de la entidad bancaria, Rubén Beraja, estuvo detenido por espacio de dos años -entre fines de 2003 y octubre de 2005- y fue liberado por la Cámara de Casación Penal, informó Télam.
El domingo, la presidenta Cristina Kirchner indicó que Beraja, quien también fue titular de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), fue un «vaciador de bancos y encubridor» del atentando perpetrado contra la Asociación de Mutuales Israelitas Argentina (AMIA).
Dentro de la causa HSBC, Echegaray reiteró que le pidió a la jueza María Verónica Straccia quedetenga e impute al argentino Miguel Ángel Abadi, quien aparece como administrador de un fondo que maneja cuentas por u$s1.300 millones en esa entidad bancaria, sin siquiera «tener CUIT» en el país.