Opinión

Kunkel: “Cristina siempre fue consecuente con las banderas del peronismo”

 

 

 

IB24: – ¿Qué significado tiene esta Cumbre?

-Toda cumbre y encuentro que se organice y que tienda a un intercambio de experiencias y a conocer las vivencias e inquietudes que se tengan, en este caso, a nivel internacional, es muy importante. Es fundamental dar a conocer los problemas puntuales que afectan a cada región, de acuerdo al área y la temática específica que cada uno de los exponentes tenga para hacer, y al mismo tiempo cuáles son las soluciones para ir encontrando el camino. Siempre tiene una gran trascendencia que trabajemos en la unidad de los pueblos latinoamericanos.

IB24: – ¿Cuál es la importancia de la integración latinoamericana?

– Lo central es buscar los caminos comunes para ser solidarios y defender la democracia en toda la región. Desde que hemos empezado este camino de integración, logramos que desde el norte no tengan éxito los intentos de desestabilización, algo a lo que no están acostumbrados. Ahora cada vez que se produce un hecho de esa naturaleza, todos los pueblos del Unasur, especialmente, y de América Latina en general, junto con sus autoridades, concurren a reforzar y defender la institucionalidad en cada uno de los países. Desde ese punto de vista, esto es muy trascendente, porque en la defensa de la democracia, la soberanía de los pueblos, la independencia económica y la justicia social, vamos a poder solucionar todos los problemas que nos afectan.

IB24: – Un tema actual que lo compete en su función política es la Ley de Estatización de Ferrocarriles, ¿de qué manera cree que impactará en el país?

–  Hemos podido tener la satisfacción de hacerlo. Hubo un gran retroceso en la Argentina. La construcción de ferrocarriles llevó más de ochenta años, llegamos a tener 44.000 kilómetros de vías. Luego, su desintegración produjo un gran atraso, y sobre todo un gran perjuicio a las economías de las provincias masivas del interior del país. Es muy importante el transporte, en este caso el ferrocarril, en las áreas densamente pobladas, porque sobre todo en la media y larga distancia, no puede ser reemplazado por otro medio que tenga la misma eficacia y el mismo bajo costo; no sólo bajo costo económico, sino también en cuanto a contaminación ambiental y al estrés que producen las situaciones de conglomerados excesivos de automotores. Así que para nosotros es una gran satisfacción haber empezado a recorrer este camino. Yo supongo que la reconstrucción plena de los ferrocarriles en relación a las necesidades actuales, no serán los 44.000 kilómetros de antes sino que con 20 o 25 mil alcanza, porque hoy en día hay muchos más caminos, hay transportes intermedios, pero las redes troncales de mediana y larga distancia son irremplazables, y van a tener una utilidad muy grande. Esto va a demandar, desde que empezamos a hacerlo en profundidad, que son tres años, al menos una década más. Lo que se construyó en ochenta años y se destruyó en los ’90, implica reconstruir de acuerdo a las necesidades y a las posibilidades actuales, y esto nos va a llevar mucho tiempo, así que significa un trabajo para sostener en el tiempo como política de Estado.

IB24: – Hablando de políticas de Estado a largo plazo, ¿Cree que va a ser el mismo gobierno el que las siga llevando adelante?

-Yo creo que no hay otras fuerzas políticas, sino expresiones circunstanciales de los grupos de poder económico concentrados. Lo que se discute es si los destinos del pueblo argentino se van a regir por las vías democráticas institucionalizadas y los partidos políticos organizados, o por supuestas alianzas coyunturales que se forman para las elecciones y luego se disuelven, respondiendo a los grupos de poder y a la influencia mediática de los mismos. El peronismo está transitando su cumpleaños número 70, tiene mucho por delante y el pueblo lo sabe.

IB24: – ¿A qué considera que se debe el hecho de que la presidenta, luego de tantos años de gestión, mantenga un porcentaje de imagen positiva tan alto?

-Al hecho de haber sido consecuente con las banderas del peronismo, y no por haberlo recitado, sino por haberlo ejercido desde el gobierno. Como dijo Néstor el día que asumió, el peronismo no es sólo cuestión de cantar la marcha y de proclamarlo en los discursos, sino de ejercerlo en cada hecho y en cada decisión política que tomamos. Me parece que eso es lo que ha sido valorado; después los anti-peronistas que hay en Argentina, seguirán siéndolo, con una ventaja para todos: cuando el gobierno es peronista, todos los sectores pueden expresarse libremente; cuando hay gobiernos liberales, a muchos como yo los tiraban vivos desde los aviones.

 

 

 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades