
El kirchnerismo dejó el poder con un crecimiento del PBI del 2,3% en 2015
El Producto Interno Bruto (PIB) creció 2,1% durante 2015, merced al buen desempeño del sector agropecuario, la construcción y en menor medida el sector servicios, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Durante la presentación, el titular del organismo, Jorge Todesca, advirtió que estas cifras “son provisorias” hasta que se pueda elaborar una base de datos confiables que permitan analizar los registros desde 2004 hasta la fecha.
En tanto, la Directora de Cuentas Nacionales, Marisa Wierny, explicó que, como los cálculos se hicieron a precios constantes, por cantidades, y se revisó la forma de medir la producción de los bienes, “no se ha podido hacer el cálculo del consumo ni de demanda y oferta agregada”, ni cifras a precios constantes ni corrientes del PIB.
Todesca dijo que los números finales se conocerán en junio, cuando se dé a conocer la variación del PIB correspondiente al primer trimestre del corriente año.
El crecimiento de 2,1% registrado durante 2015 -en base a datos provisiorios- se ubica seis décimas por debajo a la proyección de 2,7% que venía registrando a septiembre pasado el Indec, en base a los números del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE).
En este contexto de revisión de porcentajes, lo cierto es que la economía creció 2,1% durante 2015 con alzas del 6,4% en el sector agropecuario, del 3,9% en la generación de Electricidad, Gas y Agua; del 5% en Construcción.
En tanto la actividad industrial mostró un retroceso acumulado de 1%.
En el sector de servicios, que en conjunto aumentó 2 %, se destacaron la subas del 3,5% en Servicios de la Educación ; 3,3% en Administración Pública y Defensa, y del 1,1% en el sector Financiero.
Luego de que el Indec diera a conocer la evolución del PIB en 2015, en el Palacio de Hacienda dijeron que el año pasado «mostró dos movimientos bien diferenciados en cuanto al desarrollo de la economía, con un primer semestre con alto crecimiento merced a la gran cosecha de soja, pero con un fuerte desaceleración de toda la actividad de bienes en el segundo semestre, debido a la profundización del atraso cambiario»
Fuentes de la cartera que conduce Alfonso Prat Gay señalaron que en el segundo semestre «lo que creció fue el gasto público, unido a la disparada del déficit fiscal», y todo esto en su conjunto genero «un efecto arrastre» para este año de baja del 0,5% al 1%
A mediados de enero pasado, el ministro Prat Gay estimó que para este año «la meta es que Argentina vuelva a crecer y tenemos una estimación de alrededor de 0,5 y 1% «, con un repunte en la segunda mitad de este año. Es decir un crecimiento un punto menor al que tuvo la economía en 2015.