
Julián Domínguez: «Cristina seguirá conduciendo la Argentina y América Latina”
IB24: – Como candidato a Gobernador de la provincia de Buenos Aires, ¿qué desafíos crees que enfrentan hoy los gobiernos locales?
Hoy en la cabeza de los intendentes conviven realidades que muchas veces no tienen respuesta desde el modo clásico de construir los liderazgos locales. La complejidad social de los desafíos que hoy tiene un intendente, nada tiene que ver con aquella gestión que me tocó a mí cuando goberné hace 20 años. No podemos dejar de mirar la volatilidad de los precios de los commodities, que hoy recae sobre ellos, sin beneficios de inventario. Hoy se le reclama también la planificación para el desarrollo urbano, la incorporación de nuevas tecnologías, medidas de seguridad. Antes nos limitábamos con tener el dominio sobre quien se encargue de estos temas, pero la tarea de proveerlo no era una tarea del municipio. Por otro lado, algo que cambia totalmente nuestra matriz productiva, es este nuevo ciclo de conocimiento. Argentina antes tenía 30 mil científicos trabajando en el sistema de producción, y hoy tiene 75 mil. Al intendente le toca vivir en un mundo global, donde las decisiones que tome el Estado-Nación tienen fuertes repercusiones sobre el desarrollo de las provincias, y sobre la escala local.
IB24: – ¿A qué crees que se debe este cambio en las funciones del intendente?
La realidad se vio alterada y modificada, sobre todo desde el momento coincidente con el gobierno de Néstor Kirchner, donde hubo un proceso de crecimiento y desarrollo industrial que superó todas las capacidades que tenían los municipios; éstos han sido actores del cambio, de la inversión pública, de la asistencia del Estado nacional. La planificación de nuestros municipios no fue pensada ni para el cambio climático, ni para el cambio poblacional, ni la incorporación de, por ejemplo, el parque automotor que hoy tiene nuestra Argentina. Todo esto forma parte de la agenda de trabajo que tienen hoy. Sobre ellos recae toda la responsabilidad de un mundo que cambió y que va a seguir cambiando, sin tener todos los instrumentos para la toma de decisiones. Por eso, la primera pelea que tiene el gobierno municipal es el gobierno total del territorio. En ese sentido, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires ha hecho una de las normas más importantes que es la Ley de hábitat, que incorpora todos los desafíos del ordenamiento territorial. No puede haber autonomía municipal sin una rigurosa planificación de los recursos disponibles ni de las metas propuestas, y no se puede pensar sino desde la fortaleza del Estado-Nación y el Estado-Provincia.
IB24: – ¿Cómo te imaginas al país sin la conducción de la presidenta Cristina?
No me puedo imaginar todavía un país sin Cristina, porque ella ocupa los espacios de nuestros mejores sueños; en la defensa del interés nacional, en la defensa del interés de la patria, de los intereses productivos, con la garantía del empleo y la protección del mercado interno.
IB24: – Y frente a esto, ¿cómo ves el ordenamiento del Frente para la Victoria?
Lo veo muy bien. De todas formas, Cristina va a seguir ejerciendo un liderazgo muy fuerte en la sociedad, porque se lo transfiere el pueblo en la confianza de que nunca ha tomado una decisión en contra de sus intereses. Imagino que ella va a seguir teniendo mucha potencia en su voz, en su opinión, marcando las grandes líneas directrices de la Argentina y de América Latina.