
La provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Salud, emitió un boletín epidemiológico detallando el estado de diversas enfermedades que afectan a la región. Este informe destaca casos de sarampión, dengue, infecciones respiratorias agudas (IRA), y psitacosis, con un enfoque particular en la respuesta de salud pública ante los brotes en curso.
Sarampión: Brote y Medidas de Control
El 1 de febrero de 2025, se emitió una alerta nacional por la confirmación de un caso de sarampión en una niña proveniente de Rusia, que fue atendida en dos ocasiones en un hospital de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Durante su estancia en el hospital, la niña compartió espacio en la sala de espera con otras personas, lo que contribuyó a la propagación del virus.
Hasta la fecha, se han registrado 8 casos vinculados a este brote, con 6 casos en la Comuna 14 de CABA y 2 en Florencio Varela, en la provincia de Buenos Aires. Como respuesta a la situación, el 6 de febrero se emitió una alerta epidemiológica conjunta entre los ministerios de Salud de Nación, CABA y la provincia.
El 3 de marzo se confirmó un nuevo caso en Florencio Varela, un niño de 8 meses, cuyo padre había presentado fiebre y exantema el 12 de febrero, trabajando cerca de los casos previos. Este nuevo caso fue vinculado a la cadena de transmisión en CABA.
Para los contactos de los casos confirmados, se recomendó la vacunación con la Triple Viral. Niños y niñas de entre 6 y 12 meses recibieron una dosis cero, mientras que los de entre 13 meses y 4 años, una dosis extra. Se instó a los equipos de salud a mantener una vigilancia epidemiológica activa, especialmente en las áreas afectadas.
Dengue: Brotes y Acciones Preventivas
En la provincia de Buenos Aires, se han identificado brotes de dengue provocados por los serotipos DEN 1 y DEN 2, en al menos cinco municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Estos brotes, aunque aún de pequeña magnitud, se encuentran bajo control con medidas de prevención activas.
Desde el 23 de junio de 2024 hasta el 1 de marzo de 2025, se notificaron 4.730 casos compatibles con dengue, de los cuales 51 fueron confirmados. Entre los confirmados, 40 son autóctonos (principalmente en municipios como Lanús, San Martín y Tres de Febrero), y 11 son importados, asociados a viajes a países como México, Cuba, Brasil y Paraguay.
En respuesta a estos brotes, continúa la campaña de vacunación provincial para personas de 15 a 59 años que hayan contraído dengue. Hasta el 6 de marzo de 2025, se han vacunado 86.810 personas. Además, se mantiene activa la vigilancia epidemiológica y se siguen implementando las acciones del Plan Bonaerense de respuesta ante contingencias de dengue y otras arbovirosis.
Infecciones Respiratorias Agudas (IRA): Baja Actividad
El informe revela que las infecciones respiratorias agudas han mostrado una disminución significativa en 2025, con un 75% menos de internaciones respecto al mismo período del año anterior. Los casos detectados en laboratorio corresponden principalmente a SARS-CoV-2, influenza A y B.
En cuanto a la prevención, continúa la campaña de vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), que ya se aplica por segundo año consecutivo a personas gestantes entre las 32 y 36 semanas de gestación. Hasta el 7 de marzo, se han administrado 14.562 dosis.
Psitacosis: Vigilancia Epidemiológica
En relación a la psitacosis, una enfermedad infecciosa transmitida por aves, se notificaron 35 casos sospechosos en lo que va de 2025, de los cuales 4 han sido confirmados. La mayor ocurrencia de casos se registra entre enero y marzo, lo que resalta la importancia de la detección temprana por parte de los equipos de salud.
Conclusión
El boletín pone en evidencia el trabajo conjunto de los ministerios de Salud ante los brotes y enfermedades que afectan a la provincia de Buenos Aires. Si bien algunas de estas situaciones, como los brotes de sarampión y dengue, continúan siendo motivo de alerta, las acciones de prevención y control están en marcha, con un enfoque en la vigilancia epidemiológica y la vacunación. Se continúa haciendo un llamado a la comunidad y a los profesionales de la salud para mantener una respuesta activa frente a estos desafíos sanitarios.