
Hay 2019: ante el derrumbe, movilización para recuperar la justicia social

Alberto Rodríguez Saá trazó en un miniestadio repleto de Ferro, un programa para integrar un Frente Nacional Patriótico de base peronista, para realizar la tarea de ganar las elecciones e iniciar la recuperación del país luego del desastre que dejará el paso de Macri y sus secuaces.
Escribe Alejandro C. Tarruella
Se anticipó así a un posible adelantamiento de las elecciones, una maniobra de pesadilla que podría intentar la conducción de Cambiemos, impulsada por Jaime Durán Barba. “Venimos a hablar de la unidad del pueblo peronista para ganar las elecciones de 2019”, subrayó el gobernador de San Luis en el acto, y acusó al gobierno de “dividir a los argentinos, inclusive a la familia del peronismo, que también se dividió”. “Ningún peronista tiene derecho a renunciar a la lucha, por eso decimos hay 2019 para llevar al triunfo al pueblo peronista. El límite es Mauricio Macri”, remarcó.
El gobernador de San Luis, en un discurso impecable que conmovió a los miles de asistentes, provenientes de diferentes organizaciones peronistas, explicó la necesidad de ir a ese frente y llamar a elecciones internas con el sistema D’hont, que prevé la integración de listas con el conjunto de los participantes, según lo obtenido en la votación. Sostuvo que así estarán representados los diferentes sectores que conforman la vida interna del peronismo y su arco frentista. Su discurso se inició con un mensaje del titular del PJ nacional, José Luis Gioja. “Nos juntamos para hablar de unidad, no de candidaturas, nos juntamos mirando el futuro”, dijo luego.
“Voy a hablar de bolsos –dijo Rodríguez Saá-. El Gobierno de Macri ha incrementado la deuda externa argentina en 150 mil millones de dólares. Si ponemos un millón de dólares en un bolso, van a necesitar 150 mil bolsos. Y si ponemos un macrista sosteniendo un bolso cada un metro, se van necesitar 150 mil metros. Si hacemos la cuenta que 150 mil metros son 150 kilómetros, vamos a tener bolsos y macristas dando vuelta por toda la General Paz, entrando por Rivadavia, rodeando la Casa de Gobierno”.
Alberto abogó por un plan de lucha del movimiento obrero que, junto a los movimientos sociales, es parte fundamental del trazado de ese Frente Nacional Patriótico, que va a liderar la reconstrucción de la Argentina. Acerca de la deuda externa, Alberto Rodríguez Saá fue contundente: según la legislación, los 150 mil millones de dólares de deuda que contrajeron Macri y sus amigos del gabinete, no fueron jamás aprobados por el Congreso Nacional como establece la Constitución Nacional. Por lo tanto, la calificó de “deuda odiosa”, en términos jurídicos y de ese modo se establece legalmente que sea pagada por quienes la contrajeron. El gobernador fue calurosamente saludado por un público vibrante.
Los 150 mil millones de dólares de deuda que contrajeron Macri y sus amigos del gabinete, no fueron jamás aprobados por el Congreso Nacional
El acto contó con la participación de numerosos dirigentes, militantes y simpatizantes del peronismo y sus aliados. Eduardo Valdéz, Walter Correa, Eduardo Barcesat, Gabriel Mariotto, Ana Jaramillo, Pepe Albistur, Jorge Cefarati, la concejal platense, Victoria Tolosa Paz, Osvaldo Papaleo, Jorge Armas, Carlos Caramell, Martín García, José María Tati Vernet, Diana Conti, el intendente de Ensenada, Mario Secco, Andrés Larroque, Alex Kicillof, Martín Sabatella y Hugo Yaski, fueron algunos de los presentes.
Hugo Yaski habló acerca de la necesidad de poner al movimiento obrero al frente de los reclamos populares ante del desastre económico-social, propugnó un frente que incluya a diferentes sectores políticos y sociales, y referenció al peronismo como aglutinador de las diferentes corrientes, además de criticar con aspereza la etapa final del macrismo. Mario Secco, intendente de Ensenada, se refirió a la marcha de los miles de trabajadores de los Astilleros, y reveló que luego de la movilización reprimida por María Eugenia Vidal, al día siguiente, 30 mil trabajadores fueron a la marcha en repudio a la gobernadora.
Andrés Larroque señaló que el gobierno pretende “quebrar al pueblo y a los dirigentes. Buscan arrepentidos por todos lados, pero ¡acá no se arrepiente nadie!». Larroque expresó que los ataques del gobierno “van contra” Cristina “que no se quiebra, que no se dobla, y que defiende al conjunto del pueblo argentino». Expuso que “la patria está en peligro” porque “este gobierno ha entregado la economía al FMI”. Remarcó ese universo Diana Conti y luego habló Alex Kicillof.
Larroque expresó que los ataques del gobierno “van contra” Cristina, “que no se quiebra, que no se dobla, y que defiende al conjunto del pueblo argentino»
Sin duda, el clima de fervor que se vivió en Ferro es un indicador que confirma la fuerte decisión popular y de los diferentes movimientos políticos de iniciar ya mismo un tiempo histórico que marque el final del desastre de entrega con intento de destruir las fuentes productivas de la Argentina, la salud, la educación, los derechos laborales y el mismo Estado de Derecho, que vulnera el régimen.
Rodríguez Saá planteó el riesgo de quiebre territorial del país y las consencuencias para el destino nacional. Su propuesta de Frente Nacional Patriótico, el límite en Macri para el mismo y la celebración de elecciones internas para definir candidatos para 2019, el año de la esperanza, serán seguramente, ejes del camino de la reconstrucción. Y la esperanza fue el sentimiento que primó en el encuentro de Caballito.