
«Habrá que ver si otros bancos no actúan de la misma manera que el HSBC»
«Empezamos por el HSBC, porque es el que fue denunciado por la Afip, con una gran cantidad de inversores y dinero trasladado a paraísos fiscales», explicó Cigogna a radio Rebelde, al tiempo que aseguró que «habrá que proceder con la investigación para ver qué otros bancos actúan de esa manera».
A su criterio, «daría toda la impresión que hay toda una estructura sistemática orientada para hacer esa elusión fiscal y llevarse los fondos fuera de país».
«Vamos a estudiar la legislación vigente, la Ley de Entidades Financieras que viene de la última dictadura cívico militar», precisó el legislador, quien estimó que «habrá que estudiar cuáles son las irregularidades que se encuentran en todo esto e informarlas a la Afip, al Poder Ejecutivo y a la Justicia, en caso que haya comisión de delitos y proponer una modificación en la legislación vigente».
Consideró que «primero hay que apuntar a llegar al conocimiento, a lo más profundo que se pueda, de quiénes son los titulares de estas cuentas. si son dineros declarados y si han pagado los impuestos correspondientes o no, y que le pueblo argentino conozca todo esto».
«Luego la información a la que arribemos, trasladarla a la Afip y al Ejecutivo. Y en la medida que se descubran hechos que puedan importar delitos, hacer las denuncias correspondientes ante la Justicia y hacer una propuesta para la modificación de la ley vigente en materia bancaria y financiera», sostuvo Cigogna.