
Gustavo Palmieri y su visión tras la visita a los nuevos penales de Tucumán

El Comité Nacional de Prevención de la Tortura envió personal a la provincia de Tucumán ante las irregularidades acontecidas en los centros de detención de personas. “Es un régimen”, afirmó Gustavo Federico Palmieri, integrante del Comité, en diálogo con InfoBaires 24.
– ¿Cuáles fueron los motivos concretos que llevaron a la Comisión a visitar los penales de Tucumán? ¿En qué estado los encontraron?
El motivo por el que fue el Comité Nacional de Prevención de la Tortura a Tucumán, es porque había dos unidades nuevas construyéndose, que tenían bastante que ver con el tema de poder desalojar o reducir la población que estaba en la comisaría. Es uno de los grandes problemas de Tucumán, que tenía más de la mitad de la población detenida en la comisaría. Todo esto en una situación de gran hacinamiento: durmiendo en pisos húmedos, al lado de letrinas, situaciones de violencia, personas alojadas a la intemperie, etc.
Nos llegaron mensajes de familiares y referentes sobre que las unidades no estaban terminadas y, al mismo tiempo, tenían un régimen muy estricto.
El CNPT realizó una visita de inspección a la Pcia. de Tucumán los días 22 y 23 de enero, con el objetivo de constatar las condiciones de detención de las personas privadas de la libertad en los nuevos complejos penitenciarios de Benjamín Paz y Delfín Gallo y hacer un seguimiento… pic.twitter.com/BdfUIsPGIE
— Comité Nacional para la Prevención de la Tortura (@CNPTArgentina) January 24, 2025
Lo que constatamos fueron dos situaciones: situaciones de violencia y el régimen que existe, sin ninguna prestación o trabajo, ni estudios. Es un régimen estricto y bajo en términos de las condiciones de habitabilidad. Hay personas alojadas y encerradas casi todo el día, salvo el momento en que llega la comida.
No les dejan ingresar libros, aparatos electrónicos u otro tipo de alimento. Están ociosas, todo el tiempo, sin ninguna actividad. Solo cuentan con salidas periódicas al patio.
Con respecto a las visitas, el tiempo de duración es de minutos, porque no están preparados los lugares para que ocurran de la manera correcta.
No queda claro qué medidas son provisorias y cuáles forman parte de un régimen que no respeta los estándares internacionales sobre las condiciones de privación de la libertad.
📻📺📰 | Repercusiones de la visita de inspección del CNPT en Tucumán
Los días 23 y 24 de enero, el @CNPTArgentina realizó una visita de inspección a los nuevos complejos penitenciarios de Benjamín Paz y Delfín Gallo, en la provincia de Tucumán, para constatar las condiciones… pic.twitter.com/9TtiWfakvd
— Comité Nacional para la Prevención de la Tortura (@CNPTArgentina) January 31, 2025
Una de las condiciones tiene que ver con que la provincia de Tucumán, a pesar de lo que dictaminó la Corte tucumana, es que impide el desenvolvimiento de las organizaciones sociales. Constatamos esos obstáculos.
– ¿Las dos situaciones de muerte de internos son una normalidad?
En el mes de diciembre se constataron dos muertes en la Unidad de Máxima Seguridad N°9 en Villa Urquiza. Dentro de ella existe un sector definido para personas sancionadas de distintos lugares. Nosotros señalamos que el régimen existente está en contra de la Constitución y de otras reglas internacionales.
Una de las muertes fue por ahorcamiento y la otra fue debido a un incendio desatado en medio de protestas internas.
– ¿Cuál es la lectura que hacen respecto de las manifestaciones de Javier Milei y Patricia Bullrich referidas al traslado de los presos que tienen opción de género?
Frente al decreto del poder ejecutivo y las declaraciones de la ministra de Seguridad sobre el tema de cambio de género y las personas privadas de su libertad, el Comité Nacional de Prevención de la Tortura emitió un comunicado donde señala la problemática de las personas trans detenidas. La situación es de discriminación y de malos tratos. Hay situaciones particulares de violencia y abuso sobre estos grupos. Hay que remarcar que, cuando una jurisdicción trata estas situaciones, cada una lo hace de manera diferente. En el Sistema Penitenciario Federal están ubicadas en algunos espacios especiales dentro de las unidades de mujeres. En el sistema de la provincia de Buenos Aires, en cambio, están en sectores especiales en unidades de varones.
Ver esta publicación en Instagram
Los casos que plantea el gobierno son excepcionales y es preciso remarcar que las legislaciones generales y los estándares de las unidades penitenciarias permiten resolver esa casuística caso por caso. Las normas nacionales permiten esa resolución.