
GRAVÍSIMO: Abogado xenófobo y gorila contra el pueblo mapuche en Río Negro
Abogados sindicalizados indicaron que Diego Breide, se refirió a vecinos y vecinas de Villa Mascardi como delincuentes y adictos, además se refirió al Movimiento Montoneros de un modo despectivo.
«Hay una combinación del montonerismo residual y el resentimiento existente en muchos descendientes de mapuches transformado en una épica de liberación, más delincuencia y droga”, aseveró el abogado Diego Breide, quien lleva la causa de La Escondida, una de las propiedades usurpadas en Villa Mascardi por los que se denominan integrantes de la comunidad Lafken Winkul Mapu. “En la exacerbación de la violencia existe un componente de excitación… y alguna sustancia hay que provoca que tengan ese descontrol…”, dijo el abogado haciendo caso omiso a cualquier consideración sobre derechos y garantías de los ciudadanos en Argentina.
Breide es militante PRO VIDA, antiderechos, anti kirchenrista, y un fiel exponente de la oligarquía rural en Río Negro. Rugbiers, vocero de la élite y un orador de actos en contra de las protestas indígenas.
Sobre estas declaraciones de Breide, el gremio de los abogados, emitió un comunicado en el que destacaron: » EN EL CONFLICTO MAPUCHE DE LA PATAGONIA, NO SÓLO PERSIGUEN A LOS MAPUCHE. TAMBIÉN NOS PEGAN A ALGUNOS ABOGADOS DE LA GREMIAL POR NUESTRO PASADO MONTONERO A MUCHA HONRA LOS QUE LO FUIMOS. Y POR NUESTRA MILITANCIA ACTUAL EN ALGUNAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS QUE LUCHAN POR LA LIBERACION NACIONAL Y EL SOCIALISMO. ALGO HACE LA GREMIAL DE ABOGADOS Y ABOGADAS QUE LES MOLESTA TANTO. HAN REFLOTADO EL MACARTISMO AL MEJOR ESTILO DE LOS 70 Y NO LO HACEN CON CUALQUIERA. PORQUE UNA COSA ES SER ABOGADO Y OTRA DEFENDER CÓMO LO HACEMOS. ABSOLUTAMENTE CONSUSTANCIADOS CON LAS JUSTAS LUCHAS DE AQUELLOS A LOS QUE REPRESENTAMOS Y CONFÍAN EN NOSOTROS. ESTA CLARO QUE TAMBIÉN LA HAN EMPRENDIDO CONTRA NOSOTROS. POR SER ABOGADOS Y SOBRE TODO POR QUIENES SOMOS ALGUNOS Y DE DÓNDE VENIMOS»
Asimismo indicaron que «Algo parecido ocurrió allá por los 70’s con aquella heroica Gremial de Abogados. Y así empezaron las persecuciones y los asesinatos de Abogados.
Hoy, ya algunos intendentes del PJ como Watson de Florencio Varela esta intimando a nuestro presidente por Carta Documento para que rectifique sus dichos públicos. Obviamente eso jamás ocurrirá. Hacemos un esfuerzo enorme para ser fieles a nuestros principios de solidaridad. Y de ser acreedores de la confianza que muchos y muchas nos dispensan. Aún así, sabemos que muchas veces nuestro perfil no siempre genera simpatías.
Sabemos que la historia personal de algunos de nosotros, aún siendo motivo de orgullo, no siempre es compartida, es algo que para muchas organizaciones y cras y cros no siempre los identifica.
Y que quisieran que sean otros colectivos de Abogados u otros organismos de DDHH los que hagan el trabajo que nos encomiendan.
Pero bueno, aún así, aún con críticas y desprolijidades, aún con conceptos poco ortodoxos para el tipo medio de un abogado, lo concreto es que – con errores y limitaciones-, estamos. Siempre en la medida de nuestras escasas posibilidades.
Lo que dice este abogado reaccionario y racista de nosotros se viene planteando desde hace tiempo. Sepan todos y todas que no sólo no nos amedrentan, sino que seguiremos exactamente igual que siempre. Y a quienes no les quepa el discurso reaccionario de esta gente o a quienes pese al perfil de la Gremial nos confíen sus situaciones, nosotros seguiremos estando»
MANO DURA Y CRIMINALIZACIÓN DE LAS PROTESTAS SOCIALES
Breide en una publicación digital además mencionó «Acá no se trata de persecución a una etnia, ni una guerra… eso es un relato absurdo donde se busca victimización y poner a los damnificados como un grupo de gente violenta que quiere perseguir a los mapuches, pero lo real, que todos sabemos y vemos, y muchos lo sufren, es que existe un foco de lucha indígena, insurgente, con un objetivo político, que es el de constituir una especie de Estado, con autodeterminación, en un territorio determinado, más o menos amplio. Eso está explicitado en los comunicados de la lof, y en su relación con los conflictos de Chile, porque está comprobada la presencia de activistas y militantes de la situación de la Araucanía”.
En cuanto al letrado Eduardo Soares, uno de los encargados de la defensa de los miembros de Lafken Winkul Mapu, aseveró: “No me cabe duda de que reivindica la lucha revolucionaria armada de los setenta, y es por esa identificación que, junto a otros, está como abogado en esa usurpación”.
Así, manifestó que lo que se vive en Villa Mascardi posee “un componente ideológico claramente revolucionario, en el sentido en que se vivió en los setenta, nada más que ahora con el matiz de una lucha de liberación indígena de un territorio”.
Consideró que esa característica se “abona y alimenta” con un pensamiento “revolucionario y de lucha armada que tienen los montoneros”.
En cuanto a la posibilidad, ante el rumor que corrió tiempo atrás, de que el Estado terminara por darles a los ocupantes parte del terreno perteneciente a Parques Nacionales, Breide expuso: “Dejarle la costa del muelle, y seis hectáreas, como se comentó, después de tres años donde prendieron todo fuego y atacaron hasta a la gobernadora… la verdad que es el peor mensaje”.
Afirmó que, si eso sucediera, la señal que quedaría sería: “Quemá, atacá, amenazá, tapate el rostro, convertite en una especie de terrorista, que vas a obtener tierras o un camping…”.
“Si este grupo no se va de ahí, nunca va a haber tranquilidad; su metodología es violenta, porque ese es su lenguaje”, consideró. https://www.elcordillerano.com.ar/noticias/2020/11/05/98240-el-abogado-diego-breide-afirma-que-en-villa-mascardi-se-ve-montonerismo-residual-resentimiento-delincuencia-y-droga