
El Gobierno, sobre juicios a genocidas: “Que se haga Justicia 40 años después tampoco es justo»
Según informa el diario Clarín, desde el Gobierno quieren «un cambio en la política sobre los crímenes de la dictadura», acelerando los juicios de delitos de lesa humanidad por la «edad avanzada» de los más de 2 mil genocidas imputados. «Que se haga Justicia 40 años después tampoco es justo», desafían.
A las polémicas declaraciones del presidente Mauricio Macri en las que habló de «guerra sucia» en lugar de terrorismo de Estado, las desafortunadas palabras del ex ministro de Cultura porteño, Darío Lopérfido, los 50 genocidas que volvieron a sus casas desde que asumió el nuevo Gobierno y la persecución a Hebe de Bonafini, se suma una nueva y grave postura oficial.
Se intenta dar marcha atrás a dos importantes decisiones políticas que había tomado el kirchnerismo: carcel común, perpetua y efectiva y la imprescriptibilidad de delitos de lesa humanidad.
Según informa el diario Clarín, el Gobierno propone «cambios en su política sobre los crímenes de la dictadura».
«En primer lugar, el ministerio de Justicia busca “acelerar” los juicios, por la misma razón por la que los militares detenidos reclaman prisión domiciliaria: la edad avanzada de los más de 2 mil imputados y de las víctimas y familiares. ‘Que se haga Justicia 40 años después tampoco es justo’, reconocen», consigna el matutino.
De esta manera, se intenta dar marcha atrás con dos importantes decisiones políticas que había tomado el kirchnerismo: carcel común, perpetua y efectiva y la imprescriptibilidad de delitos de lesa humanidad.