Industria

Globant presentó a Giorgi un programa para capacitar y emplear jóvenes en la industria del software

 

 

 

Se trata de “Globant academy”, que ofrecerá cursos diversos a jóvenes durante tres años. Esta iniciativa contribuirá con la incorporacion de 100 nuevos profesionales por mes a la empresa. El sector de software tuvo una facturación global equivalente a 4.380 millones de dólares, con crecimiento interanual del 27,2 por ciento.

 La ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió en su despacho al CEO y co-fundador de la empresa nacional de software Globant, Martín Migoya, quien le anunció el lanzamiento de Globant Academy, una iniciativa para capacitar a más de 4.000 jóvenes en nuevas tecnologías.

 Giorgi destacó que la industria del software “es uno de los ejes de la actividad productiva, ya que es transversal a otros sectores” y remarcó que “es la base del desarrollo de las economíasmodernas”.

 “ElGobierno ha respaldado el crecimiento de este sector a través de políticas específicas, como el aumento presupuestario en universidades, la reducción de la brecha digital con programas como Conectar Igualdad, Argentina Conectada, el programa Mi PC, la inversión en infraestructura y leyes como el Régimen de Promoción de la Industria del Software”, indicó la funcionaria.

 Migoya informó a Giorgi sobre la puesta en marcha de Globant Academy, una iniciativa que reúne los cursos y capacitaciones que la empresa brinda para formar estudiantes y jóvenes profesionales de la Argentina.

 El programa se concentra en enseñar tecnologías, procesos, metodologías de trabajo y habilidades interpersonales, con el objetivo de preparar a los participantes para su futuro laboral.

 Se dictarán cursos de C++,Web UI, Java y .NET; Bootcamps; Design Center y TesteAR, para capacitar a más de 4.300 jóvenes en tres años. Estas capacitaciones permitirán también la incorporación de más de cien profesionales que ingresan a Globant cada mes.

«El potencial de la industria IT es inconmensurable, y para nosotros es primordial poder llevar estas oportunidades a todo el talento del país”, precisó Migoya.

 La iniciativa incluirá cursos a dictarse en modalidad e-learning en las ciudades donde la empresa cuenta con oficinas, y en Buenos Aires, La Plata, Tandil, Bahía Blanca, Rosario, Mar del Plata, Córdoba, Tucumán, Medellín (Colombia) y Montevideo (Uruguay).

 Durante 2014, el nivel de facturación global del sector fue equivalente a 4.380 millones de dólares, con una variación positiva del 27,2 por ciento. Por otro lado, el crecimiento de las exportaciones de esta rama de la economía alcanzó el 12,2% interanual, logrando exportar por u$s 1.117 millones.

 En cuanto al empleo, actualmente trabajan alrededor de 100.000 personas en esta industria, entre empleados y pequeños emprendedores, lo que significa una suba aproximada del 10,6 % en términos interanuales.

 A partir de la Ley 25.922 del 2004, referida a la Promoción de la Industria del Software y sus leyes modificatorias, esta cadena de valor ha logrado una expansión del empleo del 418 %, un aumento del 557 % en el volumen de exportaciones y una expansión del 378 % en el volumen total de facturación, si se comparan datos de 2003 a 2014.

 

Sobre Globant

 

La firma de software, de origen nacional, fue fundada en 2003 y cuenta con más de 3.500 profesionales que trabajan para clientes como Google, Linkedin, JWT, EA y Coca Cola, entre otras.

 Acompañó a la ministra el secretario de Industria, Javier Rando.

 

 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades