
GENTA VA POR LA DÉCIMA RE ELECCIÓN A LOS 86 AÑOS CON MUNICIPALES PORTEÑOS
LA OPOSICIÓN SE PREPARA PARA PELEAR POR EL GREMIO
La dirigencia de Amadeo Genta comenzó en el año 1983 representando desde el gremio a los trabajadores municipales porteños. Para noviembre cumplirá el décimo mandato en ese mismo puesto.
Octogenario y sin la más mínima duda por dejar que lo reemplacen, el conductor de los municipales en la CABA, inició como conductor sindical cuando Julio Saguier era quien ejercía la Intendencia.
Pasaron los años, las reformas desde la Presidencia hasta las del ámbito de la que hoy es autónoma como la mayor ciudad en el país y sus consecuentes complejidades.
El Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires y su relación con el Gobierno de la CABA es determinante en el escenario político y por tanto, si goza de ese permanente relajado modo de dirigir, mucho mejor para todos los actores intervinientes. Por eso también es momento de comprender por qué la heredad de la conducción Genta no va en lo que muchos creyeron que el geronte dirigente hubiere hecho, dejando el futuro organizacional en manos de su hijo, quien en la actualidad ocupa el área de Capacitación.
Así los dineros municipales y el poder político no son fáciles de dejar en manos que no tengan o cuenten con la experiencia necesaria sobre todo en año electoral.
Con ello, Genta sabe -su rodaje no es poco capital- que no podrá dejar ahora la conducción municipal, este mandato contará con la preparación de Alejandro Amor como el segundo al mando. El ex Defensor de la Ciudad y primero en la lista de legisladores porteños por el PJ local; fue la carta bajo la manga de Genta, un siempre disponible y leal alfil político, algo que a la mirada de quienes se consideran seguidores de su hijo Emiliano Genta, no es tan fácil de admitir.
Cronograma de las elecciones municipales
Fijado para el 9 de septiembre, está previsto que la añera gestión Genta realice la Asamblea General Ordinaria ocasión en la que estará sujeta a aprobación la Memoria y el Balance de la organización. Luego, concretarán la Asamblea Extraordinaria en la que elegirán la Junta Electoral encargada de encarar el proceso electoral.
Conforme los plazos legales instituidos en el Estatuto sindical, debe correr los plazos para que las elecciones pertinentes sean concretadas a fines de noviembre, al menos al día 26 de ese mes.
Cabe mencionar que hasta hace dos meses figuraba como habilitados a votar: 43.765 trabajadores, hasta que la Junta Electoral decida o no aplicar alguna modificación al padrón, así del total, 24.410 son varones y 19.355 son mujeres, a la fecha.
Este dato cuantitativo también sirve para comprender que en la Comisión Directiva actual sólo dos de sus miembros son mujeres, pese a que poco menos del cincuenta por ciento del padrón de afiliados, es femenino. Contrario a lo que el propio Secretario General de SUTECBA, apoya para la CGT con la paridad de género en esa matriz sindical.
Al respecto, menciona en un nota de análisis el periodista Pablo Maradei, como antecedente «si la CGT elige su nueva conducción el 11 de noviembre y este gremio va a elecciones a fines de noviembre, tanto su secretario general como los congresales del Confederal no pueden legitimar a una nueva conducción al tener su mandato vencido. Sutecba es apenas una muestra de lo que se repite en varios gremios. Se deduce que la rosca política gremial (como la política en general) va en circuito paralelo a la legalidad»
No obstante, asoma como oposición el sector que se referencia con Carlos Elías y la lista Celeste quien en declaraciones a Mundo Gremial, destacó “Es la primera vez que habrá oposición en 36 años” El dirigente ya denunció otras irregularidades cometidas por Genta, como por ejemplo que en la web del SUTECBA figuraba un Estatuto que no es el original de la organización porque está incompleto.
Además dejó expuesto que siendo afiliado se le negó todo acceso a la Memoria y el Balance, por describir una de muchas situaciones preocupantes, siendo quizás la más grave aquella en la que los Delegados gremiales tienen el mandato vencido hace varios años.