
Promesas incumplidas: El medio aguinaldo no estará exento de Ganancias
Así lo confirmó el Jefe de Gabinete, Marcos Peña. ¿La excusa?: «La prioridad es la inflación».
El Jefe de Gabinete anticipó ayer en conferencia de prensa que no habrá cambios en el impuesto a las Ganancias en lo que resta del año porque “la prioridad es la inflación”. De esta manera, los trabajadores tendrán una nueva retención con el cobro del nuevo aguinaldo en julio, que impactará en una suba del pago del impuesto durante todo el segundo semestre, debido a un prorrateo que realiza la AFIP.
La retención podría subir hasta un 29,7 % hasta noviembre, mientras que en diciembre con el impacto del segundo cobro de aguinaldo el salto en el pago del impuesto alcanzaría un 177 % comparado con los meses anteriores. En diciembre pasado, bajo el propio gobierno de Macri se mantuvo la exclusión del medio aguinaldo en ganancias, pero tras las declaraciones de Marcos Peña en donde se descartan próximos cambios, se anticipa un fuerte impacto del impuesto especialmente hacia fin de año.
Marcos Peña: «Hicimos una reforma que fue muy importante con casi 50 mil millones de pesos que se le devolvieron a los contribuyentes. Esto es lo que hemos podido hacer en el año».
Según consigna La Izquierda Diario, Para un trabajador soltero sin hijos que gana $ 30.000 de ingreso neto, en total estaría abonando anualmente en concepto de ganancias $ 37.091, esto es, un sueldo entero más un 20 %. Esto es así por el impacto durante enero a junio de una alícuota de 7,4 % ($ 2.234 por mes), más el impuesto aumentado de julio a noviembre por la inclusión del medio aguinaldo del 9,9 % del sueldo neto ($ 2.966) aunque siga cobrando $ 30.000, y luego el brutal aumento del descuento en diciembre que alcanzaría casi un tercio del sueldo neto, $ 8.216 en ganancias, debido al impacto del segundo cobro del aguinaldo en dicho mes. Esto representa un aumento del 177 % en relación a los meses previos, y un 267 % respecto de lo abonado en los primeros meses del año.