Federales

Formosa: el gobernador abrió la 36° edición de la Fiesta Nacional del Pomelo

Con una atractiva ceremonia realizada en la tarde-noche de este viernes, el gobernador Gildo Insfrán presidió la habilitación oficial de la 36º Fiesta Nacional del Pomelo en Laguna Blanca, que se constituyó en una de las principales propuestas de entretenimiento que ofrece el norte del país en las vacaciones de invierno.

Poco antes de la apertura oficial de la fiesta, Insfrán acompañó a las autoridades locales y pobladores del lugar al acto de inauguración de la pavimentación y sistema lumínico de una avenida estratégica del lugar.

Con las mejores expectativas en ser generadora de una «dinámica superlativa en lo social, económico y turístico», se renueva esta tradicional fiesta donde el «pomelo como fruta emblemática de la zona, sirve como insignia de todo el desarrollo productivo que se exhibe en el predio, donde se muestra justamente lo mucho y bueno que el modelo formoseño ha generado en estos años».

Así fue explicado minutos antes de que se cortara la cinta en el acceso al imponente polideportivo «Evita» dando apertura a la fiesta que tuvo continuidad todo el fin de semana con un amplísimo e interesante programa de distracción para toda la familia.

El mandatario estuvo acompañado por el presidente provisional de la Legislatura, Armando Cabrera, el jefe comunal lugareño, Ricardo Lemos, el Jefe de Gabinete, Antonio Ferreira, el coordinador de la fiesta, el legislador provincial Carlos Insfrán, el director de Recursos Financieros  del  Consejo Federal de Inversiones –CFI- Ramiro Otero, ministros del PEP, legisladores nacionales, provinciales y comunales, además de intendentes de varias localidades, y por supuesto la gente de la zona, de otros puntos de la provincia, de jurisdicciones de la región NEA y el Paraguay, que le dieron un contexto populoso a la primera jornada.

Dirigentes del campo, empresarios, y productores provenientes de los nueve departamentos de la provincia, compartieron con los lagunenses y familias visitantes este acto de apertura que contó con un marco imponente, sin dudas un comienzo prometedor.

«En el país no lo están pasando bien, este tipo  de fiesta resulta muy difícil hacer, pero acá con esta gestión inclusiva y una decisión de ver a su pueblo feliz, hace que este gobierno provincial renueve su decisión de llevar adelante esta nueva edición», expuso el jefe comunal lugareño.

El presidente de la Asociación de Productores de Laguna Blanca, Ramón Benítez, agradeció al gobernador y organizadores en situar a los paipperos en general a ser los protagonistas de la propuesta. Expuso que de no ser por el fuerte compromiso del gobierno formoseño hacia los pequeños productores, esta crisis por un modelo nacional excluyente los hubiera empobrecido completamente.

Jorge Ibáñez: «Las altas tasas conspiran contra la inversión productiva»

El ministro de Economía, Jorge Ibáñez, expresó que en el gobierno están «preocupados y azorados por los constantes aumentos de precios, que parecieran no tener techo». Asimismo afirmó que «en los últimos tres meses se fueron del país 10 mil millones de dólares de las reservas de los argentinos del Banco Central».

Opinó que «las altas tasas impuestas por el Banco Central conspiran contra cualquier intento de inversión productiva», exponiendo que «las pymes industriales, agropecuarias y los productores sienten el impacto de esta política económica que favorece la especulación financiera».

Advirtió que los productores «ven con angustia la diferencia entre lo que perciben por sus productos y los precios en las góndolas de los supermercados».

Finalmente sostuvo que «el acuerdo con el FMI, prestamista de última instancia, que a cambio de créditos impone severas condiciones al país deudor, termina de configurar un escenario futuro donde nada indica que la situación de la producción y las pymes mejore».

Lo local

«Es por eso que en nuestra provincia impulsamos políticas activas hacia los dos elementos necesarios e imprescindibles para la comercialización de los productos agrícolas, ganaderos y forestales», afirmó.

Describió aquí políticas públicas de acceso al financiamiento, y el acceso al conocimiento. En lo primero aludió a las líneas de apoyo al sector agropecuario para la adquisición de hacienda de invernada producida por ganaderos formoseños, la compra de reproductores machos bovinos de cabañas locales, incorporación de mejoras fijas y suplementación estratégica de recría y engorde, preparación del suelo para la siembra del algodón, maíz y otros cultivos, financiamiento a la compra del algodón incluyendo gastos propios del desmote. «Todo este conjunto de herramientas hizo que el Estado pusiera a disposición de los productores agropecuarios una suma superior a los 146 millones de pesos», destacó.

Ratificó que «el gobierno provincial mantiene su compromiso con la actividad productiva, firmando 17 convenios para subsidiar la tasa de interés con la línea de capital de trabajo de los préstamos del Banco de Formosa. Se otorgaron 1550 préstamos por un monto de 319 millones de pesos».

Por último, expuso lo fundamental que resultan el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación y el Instituto Universitario de Formosa que alberga a hijos de pequeños productores de toda la provincia, subrayando la mirada en aquellos sectores que menos oportunidades tienen de acceder a la tecnología.

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades