
Ferraresi: “El desafío es seguir en este camino de inclusión”
IB24 – Fue una jornada muy emotiva, en la que los abuelos se vieron muy emocionados y agradecidos por esta política
– Sí, es una política permanente, este es el quinto año en el que estamos trabajando con esta temática de “Abuelos, todo vuelve”. Hay un agradecimiento muy grande, con una relación de cariño, porque aparte de ésto, todos los años visitamos los centros de jubilados y trabajamos en las colonias, entre otras actividades, así que hay una relación muy fuerte entre el gobierno y los centros de jubilados.
IB24- Fue también el aniversario de la ciudad de Avellaneda, ¿qué significa para vos, que formaste parte de este municipio en los últimos años, el crecimiento que tuvo la ciudad?
– Es un orgullo. Obviamente sabemos que nos falta mucho, y el desafío es seguir en este camino de inclusión, en el que la ciudad vaya tomando un formato de desarrollo industrial y urbanístico, que es algo muy importante. Así que estamos contentos, este año nos vamos a someter a la voluntad popular, es la sociedad la que define, y estamos esperanzados con poder continuar.
IB24 – Se avecinan las elecciones, ¿cómo ves el panorama y cuál crees que va a ser el futuro del proyecto nacional?
– Nosotros trabajamos para que el proyecto siga en los tres niveles (nacional, provincial y municipal). Yo siempre cuento que lo que pasa en la ciudad tiene que ver con un proyecto de país, no con lo local. Con un país neoliberal no podríamos hacer todas estas cosas que estamos haciendo. Así que trabajamos con ese convencimiento, de sumar a la unidad del Frente para la Victoria y que la presidenta siga guiando este proceso que se vio en los últimos años en la Argentina.
IB24 – ¿Cuál es tu opinión con respecto a la oposición?
– Prefiero no opinar al respecto, cada uno que haga lo que tenga que hacer. Yo sé lo que tenemos que hacer nosotros, por lo tanto toda mi energía está puesta en nuestra tarea desde el Frente para la Victoria, en trabajar con unidad para ganar las elecciones en los tres niveles.
IB24 – Te postulás, nuevamente, para continuar en el lugar en el que estás. ¿Qué proyectos hay?
– Siempre tenemos proyectos, hemos avanzado mucho y vamos a seguir en ese camino. Vamos a tener una ciudad con un nivel de infraestructura muy alto, con un 100% de calles pavimentadas, 100% de cloacas, y claro que quedan cosas por hacer, la demanda social es ascendente. Hoy en día tenemos todos los jardines de infantes con aire acondicionado, y los chicos cuando van a la primaria requieren el aire acondicionado porque en el jardín lo tenían. Es algo que antes era un elemento de lujo, que pasó a ser parte de la vida cotidiana. Cuando los ponemos en los 39 jardines de infantes municipales que están a lo largo y a lo ancho de la ciudad, que abarcan todos los niveles sociales, sabemos que la demanda después viene en las escuelas primarias y vamos a ir por ello. Entonces son desafíos para los cuales los gobiernos nos tenemos que preparar. Siempre cuento algo que es muy simple, como pavimentar una calle: el sábado hay una fiesta, y si el miércoles no hay un barrendero es un problema. Cada demanda que se va resolviendo implica mayores niveles de demanda, por lo tanto, mantener los niveles de actividad que tiene la ciudad es importante. En el tema deportes, jubilados y cultura hemos hecho un progreso extraordinario. Estamos inaugurando institutos durante toda esta semana del aniversario de Avellaneda, poniendo a la ciudad en los niveles más altos de cultura de toda su historia. Vamos a seguir trabajando fundamentalmente en el tema de la inclusión, del desarrollo de la Argentina en su totalidad. Si no se desarrolla el país, tampoco lo hacen la provincia ni la ciudad.