Federales

Fernando Galarza cuestionó por “tendencioso” a un informe sobre pobreza

«Un informe realizado por el Instituto de Desarrollo Social Argentino (IDESA) afirma que  los jóvenes sufren 5 veces más la pobreza que los mayores. Tendenciosamente intenta sostener que la pobreza en la juventud es responsabilidad de los jubilados”, advierte Fernando Galarza, director de Asuntos Juveniles de Formosa.

Expone que “los números oficiales demuestran que el gobierno nacional de Mauricio Macri empobrece tanto a la juventud como al resto de la sociedad sin cumplir las expectativas generadas en campaña”.

Sostiene asimismo que el informe mencionado “intenta instalar en la sociedad una falsa dicotomía entre las políticas para la juventud y el sistema previsional, afirmando que la pobreza en la juventud se da porque mientras las jubilaciones aumentan por encima de la inflación (por lo menos hasta el último cambio en la ley previsional),  las Asignaciones Familiares y la AUH aumentaron en la misma proporción que la recaudación, por debajo de la inflación”.

Marca que, “paradójicamente, el informe reconoce que la anterior política de aumentos jubilatorios fue eficaz para reducir la pobreza entre los mayores pero, debido a su rudimentario diseño, lo hizo a costa del resto de la población y, en especial, de los niños y jóvenes”.

Cuestiona Galarza que, “como solución, plantea bajar jubilaciones. Sin embrago, no se entiende cómo esto mejoraría la situación de la juventud, a la vez que es muy fácil darse cuenta que reducir las jubilaciones empobrecerá a los adultos mayores”. Amplía en este sentido que, “más aún, si reconocemos que aumentar las jubilaciones por encima de la inflación reduce la pobreza en ese sector etario, lo que se debería hacer es tener la misma política con las asignaciones familiares y la AUH”.

Las políticas nacionales benefician a los sectores privilegiados 

Discrepa con la idea de que “empobreciendo a los jubilados mejoremos la situación de los jóvenes. Y aun, cuando lo fuese, no estamos dispuestos a quitarles beneficios a los jubilados. Preferimos cobrar retenciones a las mineras o impuestos a la renta financiera, pero jamás aceptaremos quitarle  a un sector vulnerable que trabajó toda su vida para merecer una vejez digna”.

Afirmó asimismo que “durante el gobierno de Macri, la AUH perdió ya un 25% de poder de compra, y si no se revierte esto es imposible mejorar su situación. Muchos estudios muestran que la AUH fue efectiva reduciendo la pobreza y la indigencia”,  entendiendo que sería bueno tener eso en cuenta.

Para Galarza, “el problema de la juventud es el mismo que el de los trabajadores. Hoy las políticas nacionales benefician a los sectores privilegiados de la economía, ajustando sobre los que menos tienen por orden del FMI”, subrayando concluyente que “los jóvenes, a lo largo de la historia, hemos luchado para conquistar derechos, pero nunca a costa de otros, nuestro desafío  generacional es la construcción de una patria que distribuya la riqueza de una manera más justa y equitativa”.

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades