Fazenda de la Esperanza continúa luchando contra las adicciones
En un día lleno de emoción, donde cuatro jóvenes recibieron su diploma bendecidos por el Obispo de la Diócesis de Quilmes, Carlos Tissera, por haber pasado con éxito la rehabilitación; el intendente Julio Pereyra alentó a “predicar con el ejemplo y derramar su amor en el prójimo”.
“Es un alimento al alma ver el trabajo que realizan en este lugar. Estamos convencidos que este es el camino, con un sistema de seguridad integral con mayor inclusión y trabajo en conjunto”, aseguró Pereyra.
En la oportunidad, Tissera, quien ofició la santa misa, resaltó la importancia de la labor de Fazenda: “Es una esperanza para el mundo, un regalo de Dios. Celebramos con una eucaristía el egreso de los jóvenes porque Dios los liberó de las más fuertes cadenas; me emociona mucho verlos”.
Emocionado y con lágrimas en los ojos, Daniel Emanuel Ortellado, luego de recibir su diploma, destacó la importancia de la contención familiar y de los coordinadores de la institución. Luego agregó: “Estoy terminando mis metas con esfuerzo, buscando la felicidad en las cosas buenas”.
Vale resaltar que en la institución se encuentran 28 jóvenes en recuperación de adicciones. Los mismos llegan de diferentes puntos del país y de países limítrofes, quienes realizan su año de recuperación a través de la espiritualidad, la convivencia y el trabajo.
La Fazenda de la Esperanza surgió en Brasil. En nuestro país, se han instalado cinco centros, de los cuales uno de ellos está en Varela desde el 2011, precisamente en la calle Bruselas 2040 del barrio Santa Rosa. Para más información contactarse al correo: florenciovarela.m@fazenda.org.br.
Estuvieron presentes en la conmemoración, el Obispo Emérito de la Diócesis de Quilmes, Luis Stockler; el Padre Armando Irineo Dessy; el Fiscal, Hernán Bustos Rivas; la Secretaria de Gobierno, Romina Pérez; y vecinos.