Política

Fabiana Ríos en su último discurso ante la Legislatura

 

 

 

La gobernadora Fabiana Ríos anunció que las elecciones generales provinciales se realizarán el domingo 21 de junio, y en caso de una segunda vuelta el 28 de junio, al pronunciar en la ciudad de Ushuaia su último discurso de apertura de sesiones ordinarias de la legislatura provincial. Ríos precisó que firmará el decreto de convocatoria a los comicios, y aprovechó la ocasión para responder críticas de sus opositores acerca de que el llamado se demoró con el riesgo de generar inconvenientes en la vida interna de los partidos políticos y en la organización judicial del acto eleccionario.

La mandataria fueguina realizó su alocución ante los 15 legisladores que constituyen el parlamento provincial con sede en Ushuaia, frente a un grupo de militantes del Partido Social Patagónico (PSP) que ella lidera, y un grupo de jubilados que reclaman por el pago de sus haberes en tiempo y forma.

«Se me ha imputado capricho, obstinación y hasta menopausia, que es lo único cierto”, bromeó la primera gobernadora electa del país antes de explicar que nunca se apartó de las normas electorales vigentes.

La titular del Ejecutivo fueguino recordó que por Constitución provincial, las elecciones deben convocarse entre tres a cinco meses antes de los comicios nacionales, y que el llamado debe hacerse, por imperio de la ley 201, entre 90 y 120 días antes de la fecha de votación.

“Cuando en noviembre o diciembre, empezaron a pedirme la fecha, ninguna fuerza política argumentó que alguna circunstancia especial motivara un llamado a elecciones anticipado a los plazos legales. No entiendo el sentido de la discusión”, afirmó Ríos ante la asamblea legislativa.

Por su parte el intendente de Ushuaia y precandidato a gobernador por una alianza entre sectores del radicalismo y del Movimiento Popular Fueguino, Federico Sciurano, así como el secretario de Gobierno de Río Grande, Paulino Rossi, confirmaron que ambos municipios convocarán a elecciones el mismo 21 de junio, para unificar el calendario y simplificar la asistencia de los votantes a las urnas.

La mandataria fueguina realizó su alocución ante los 15 legisladores que constituyen el parlamento provincial con sede en Ushuaia, frente a un grupo de militantes del Partido Social Patagónico (PSP) que ella lidera, y un puñado de jubilados que reclaman por el pago de sus haberes en tiempo y forma.

El discurso también fue seguido desde el exterior del edificio por una manifestación de gremialistas estatales, la mayoría del sindicato de trabajadores de la educación (SUTEF) que exige la implementación de un aumento salarial del 45% para el primer semestre del año y que mañana no iniciará el ciclo lectivo 2015.

Ríos aprovechó la última de las ocho veces consecutivas en que inauguró el período de sesiones legislativas fueguinas, desde su elección en 2007 y su reelección en 2011, para repasar algunos logros de su gestión y realizar un balance político sobre temas clave de la provincia.

En materia de obras públicas, la gobernadora de Tierra del Fuego destacó la concreción de 10.000 soluciones habitacionales, a través de iniciativas como la expropiación de tierras en el barrio Austral de Río Grande, la construcción de 26 nuevas instituciones educativas (“que serán 32 al terminar mi gobierno”, vaticinó) y valoró herramientas como el Fideicomiso Austral, que con fondos nacionales permite a la provincia la realización de obras de infraestructura.

En ese sentido, enumeró otras obras como las cuatro ampliaciones de gasoductos que “permitió la incorporación de 5.000 nuevos usuarios a la red de gas”, el gasoducto magallánico y el electroducto transmagallánico, la adquisición de nuevas turbinas para la generación de energía y la implementación de un plan director de aguas y cloacas.

A su vez, la mandataria fueguina dirigió un mensaje específico a quienes la sucedan en el cargo, vinculado con la crisis que atraviesa la caja de jubilaciones de la provincia.

“Quiero ser muy clara con todos los candidatos. Hoy el Instituto Previsional es el tema que puede destrozar cualquier intento de gestión política. Es el problema más grave que va a tener cualquier gestión”, alertó Ríos y les recordó a los propios trabajadores estatales “la imposibilidad de discusión” que han tenido los diversos proyectos enviados a la Legislatura para modificar el régimen jubilatorio.

“En términos de seguridad social, estamos peor que al inicio de esta gestión”, admitió la Gobernadora, en uno de los pasajes más autocríticos de su discurso.

A su vez, la mandataria fueguina dirigió un mensaje específico a quienes la sucedan en el cargo, vinculado con la crisis que atraviesa la caja de jubilaciones de la provincia. «Quiero ser muy clara con todos los candidatos. Hoy el Instituto Previsional es el tema que puede destrozar cualquier intento de gestión política» y les recordó a los propios trabajadores estatales “la imposibilidad de discusión” que han tenido los diversos proyectos enviados a la Legislatura para modificar el régimen jubilatorio.

 

 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades