
Espionaje ilegal: penitenciarios no pueden explicar la información en manos de la AFI macrista
El exdirector de Análisis de Información del Servicio Penitenciario Federal (SPF), Cristian Suriano, negó haber mantenido algún tipo de relación con la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el gobierno de Mauricio Macri. Sin embargo, no pudo justificar por qué algunos informes producidos por el área que encabezaba terminaron en sus teléfonos celulares.
Suriano, que aceptó responder preguntas del juez y de los fiscales en el marco de la causa por espionaje ilegal que tramita en Lomas de Zamora, sostuvo que la información que recababa estaba vinculada a su función formal y tenía que ver con evaluar los riesgos y la peligrosidad que representaban los detenidos.
Asimismo, aseguró que la información recabada en penales del SPF correspondía a los 1800 presos calificados como de riesgo o peligrosidad.
No obstante, no pudo explicar por qué en el grupo de whatsapp identificado como “Círculo de Confianza” solo circulaban información sobre los detenidos dentro del programa IRIC, en su mayoría exfuncionarios de los gobiernos de Néstor y Cristina Fernández de Kirchner.
Según pudo reconstruir Télam en base a testimonios suministrados por fuentes con acceso al expediente, Suriano también buscó desvincularse de la decisión de colocar al narcotraficante Mario Segovia en el pabellón IRIC, junto a exfuncionarios, en lo que fue la excusa para intervenir los teléfonos públicos de esa zona del penal de Ezeiza y le apuntó por ese movimiento a la exdirectora de esa cárcel, Sonia Álvarez.
La indagatoria, que duró alrededor de tres horas, se hizo a través de la plataforma virtual Zoom.