PolíticaPrincipales

Entrevista IB24| Ernesto Simionato: “Es mentira que invertir en las centrales de Atucha afectaría el presupuesto”

El gobierno de Macri resolvió no hacer las centrales nucleares que estaban acordadas con China, ajuste que derivará en consecuencias graves para nuestro país y nuestra soberanía. El entrevistado relató los beneficios del acuerdo que abandona Argentina como consecuencia de la política antipatria de Cambiemos.

Hugo Gulman

Hugo Gulman

Argentina está abandonando el Plan Nuclear. Como resultado, los 234 despidos y los 700 que se avecinan significan también la pérdida de un proyecto de estrategia soberana. La cuarta y quinta centrales nucleares estaban casi totalmente financiadas por China. En ese sentido, Ernesto Simionato, ingeniero trabajador de Atucha y delegado por ATE, explicó la gravedad de los perjuicios para nuestro país. “Dicen que lo suspenden hasta 2022, no dicen que lo desactivan porque no pueden ‘voltear’ una ley con un decreto”, lamentó.

Según el trabajador, es ‘mentiroso y falaz’ el argumento de que no lo pueden sostener por el déficit fiscal y el achicamiento. En 2015 estaba muy avanzado e incluso el gobierno había logrado bajas de tasas y 1000 millones de dólares de descuento sobre el presupuesto original acordado con los chinos. “Ya está el terreno pago y está todo listo para empezar los acuerdos de ingeniería”.

-¿Qué significa abandonar estos proyectos?

Simionato: Desde lo estratégico y soberano, se pierde el Plan Nuclear, que no lo quieren llamar así porque el nombre viene de la gestión anterior y para ellos es urticante. Hay una ley del presidente Kirchner que apostó a un proyecto estratégico. En la reunión nos dijeron que el presupuesto no da, pero si lo hicieran hoy se recuperarían los 3000 trabajadores despedidos en 2016.

En declaraciones al programa Horas Extras que se emite los sábados a las 12 en Radio Rebelde, el delegado advirtió que no se concretaron aún otros 700 despidos porque el gobierno no disponía de los fondos para las indemnizaciones. “Vienen a desmoronar y desmembrar el sector de la construcción y la Unidad de Gestión de Proyectos Nucleares, un sector ampliado en la gestión anterior, como consecuencia de haber puesto en marcha la central Atucha II”, dijo Simionato.

Con la tecnología disponible se pueden poner en marcha otros proyectos generadores de mucha mano de obra, aplicando componentes nacionales con estímulo a industrias pyme y un enorme impulso para la ciudad de Zárate y alrededores.

 

 

-Cómo eran las condiciones contractuales de financiación con China?

Simionato: Es mentira que esta inversión afectaría el presupuesto. El préstamo  nos lo dan por el 85% con una gracia de pago de ocho años. Es decir, se va a empezar a pagar cuando empiece a dar ganancias y con una tasa bajísima: el 4%.  En dos meses se puede poner en marcha la obra, el movimiento de suelos ya está listo.

Simionato manifestó que en Argentina generamos un sector tan estratégico que el mundo nos envidia. Apostar al plan nuclear es beneficioso para el país, no sólo para ejercer soberanía. También funcionaría como amortiguador frente a los problemas del petróleo. Evolucionarían muchas áreas de investigación, medicina e industrias. “No es un problema de trabajadores perdiendo su trabajo, es una pérdida para todos los argentinos”, planteó Simionato.

Otro riesgo significativo es la fuga de cerebros. Los técnicos formados en temas tan sensibles van a migrar si el mercado local no los puede absorber, ya que cuentan con una excelente formación en las universidades argentinas y los países del primer mundo  apuestan al desarrollo nuclear. Inglaterra tiene en carpeta la construcción de once centrales nucleares; en China, 44. Francia decidió apostar a las centrales y hoy su parque energético nuclear es del 75 % y no depende de corridas del petróleo, eso le dio independencia, soberanía, manejan el ciclo de combustibles.  “No tenemos esa visión, perdemos mano de obra altamente calificada, desde la ciencia y técnica no somos el INVAP pero casi que lo somos”.

 

-¿A quién favorece que la obra no se realice?

Simionato: El presidente decidió direccionar la política hacia EEUU y ellos prefieren que el tema nuclear no sea con los chinos. Primero nos decían que en seis meses retomarían, después que en un año. No lo van a decir porque sería casi un hecho antipatria, pero les calzó bien el tema del FMI con lo que le requieren.

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades