PolíticaPrincipales

Encuesta: el sentimiento de depresión pasó del 8% en 2015 al 22% en 2021

El Centro de Investigaciones Sociales (CIS) de UADE junto a VOICES! realizaron un informe nacional de opinión pública acerca del «Malestar, Preocupación y Estado de Ánimo Negativo», con el objetivo de indagar sobre los sentimientos de los argentinos y la frecuencia de los estados emocionales caracterizados como negativos, tales como el cansancio, el desgano, la soledad o la depresión.

Se compararon los resultados según varios segmentos sociodemográficos y respecto de encuestas realizadas en años previos. El trabajo de campo alcanzó un total de 1.306 encuestas de personas desde los 16 años en adelante.

  • En primer lugar, mientras que en las mediciones del año 2020 el 17% de la población había manifestado sentimientos de soledad (sentirse muy solo/a) muchas veces, la mayoría del tiempo o todo el tiempo, este porcentaje se elevó al 24% en la encuesta del año 2021.
  • Por otra parte, mientras que al año 2015 el 8% de los argentinos expresó haberse sentido triste, vacío o deprimido, tal porcentaje se triplicó al 24% para el año 2020 y alcanzó el 28% para el año 2021.
  • Los problemas para dormir también crecieron fuertemente en el contexto de pandemia por COVID-19. Mientras que el 11% de los encuestados al año 2015 expresó tener algún tipo de dificultad para conciliar el sueño con alta frecuencia, este porcentaje se incrementó al 38% en el año 2020, un aumento de 27 puntos porcentuales, manteniéndose en valores similares (39%) para el 2021.
  • Asimismo, al 2015, el 13% de los argentinos manifestó sentirse irritable o de mal genio de forma frecuente, proporción que aumentó en 10 puntos porcentuales para el año 2020 (25%) y en otros 5 puntos más (30%) para el año 2021.
  • También aumentó la frecuencia de sentimientos como el desgano y la falta de energía. Mientras que al 2015 el 13% de la población había revelado sufrir estas cuestiones muchas veces, la mayoría del tiempo o todo el tiempo, tal porcentaje aumentó al 32% en el 2020 y al 34% para el presente año.
  • Finalmente, el hecho de sentirse muy preocupado resultó el aspecto más frecuente entre los considerados en todos los años, tendencia que se acentuó durante el actual relevamiento comparado a los años anteriores. En tanto que, al año 2015 el 19% de los argentinos había afirmado sentirse muy preocupado muchas veces, la mayoría del tiempo o todo el tiempo, este porcentaje se elevó al 40% de la población en el año 2020 y al 52% para el año 2021.
Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades