Economía

El puerto de Rosario registró una actividad mayor a la de la semana pasada

 

 

 

 

El lock out convocado por la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales (CRA) y Coninagro, registró en su segundo día un ingreso de camiones cargados con cereales y oleaginosas al puerto de Rosario que ascendió hoy a 3.645 unidades, alrededor de 2.000 vehículos más que el jueves de la semana pasada con actividad normal.

Según un informe de la empresa Williams Entregas sobre la posición de camiones, hoy ingresaron al puerto de Rosario, principal salida de las exportaciones agropecuarias del país, 94 vehículos cargados con trigo, 2.189 con maíz y 1.147 con soja.

El jueves pasado, el ingreso total fue de 1.623 vehículos, 853 de maíz, 173 de trigo y 392 de soja.

En el segundo día del paro de los tres convocados por la Sociedad Rural, CRA y CONINAGRO, y que por primera vez desde el 2008, no cuenta con el respaldo de la Federación Agraria Argentina (FAA).

En el puerto de Bahía Blanca, otra de las terminales marítimas más importantes en lo que respecta al comercio de granos, informaron a Télam que están operando «en forma normal» y que en las primera horas de la tarde partirá un buque con una carga de trigo, mientras que en los primeros días de la semana que viene partirán dos de trigo, uno de cebada, poroto de soja y maíz.

«El movimiento también depende de las terminales si les entregan cereal, pero en este momento hay más movimiento de contenedores y otros productos», dijeron fuentes de la terminal bonaerense.

Por su parte, el licenciado Gabriel Foco, de la dirección de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, señaló a Télam que «en los dos días de la medida de fuerza ingresaron 179 camiones y 236 vagones de trenes con mercaderías al puerto».

«La actividad es normal dentro de un contexto de bajo movimiento de camiones en el puerto, y lo único que vemos es una menor actividad en el sector de corretaje, es decir los agentes de comercialización donde hay menos consultas pero se siguen informando sobre los precios», explicó Foco.

Durante el primer día del cese de comercialización, según SIOGRANOS, se registraron operaciones por cerca de 4.000 toneladas en soja, maíz y sorgo.

Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario señaló que durante la jornada de hoy se presentaron «ofertas de compras dispares; con bajas para la soja disponible, subas por el trigo inmediato, y precios estables por el maíz».

En lo que respecta al sector ganadero, en el Mercado de Hacienda de Liniers hoy no se registraron ingresos de vacunos.

Desde la entidad señalaron a Télam que «si bien el jueves es un día de pocos ingresos, acá se siente el cese de comercialización».

Respecto al paro, el diputado nacional por el FPV de Santa Fe, Marcos Cleri, señaló que «ayer, en la primera jornada del supuesto cese de comercialización, se comercializó igual o más que en los días anteriores: en los puertos de toda la región de Rosario, por ejemplo, entraron 3.753 camiones con granos. Y el día anterior habían entrado 2.859».

«Es lógico que esto suceda, porque quienes convocaron a esta medida son los mismos que el año pasado les dijeron a los productores que no vendan la soja, que se la encanuten esperando un mejor precio; y después el precio de la soja bajó y los productores salieron perdiendo», consideró Cleri.

 

 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades