
El primer foro por la Ley Nacional de Juventud debate en Chaco
El gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, y el subsecretario de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Facundo Tignanelli, inauguraron en Resistencia el primer Foro y los convocaron a continuar sosteniendo las políticas públicas desarrolladas en los últimos años.
Capitanich destacó la necesidad de «participar de este foro con mucha convicción» ya que los «jóvenes, son la fibra y el sostén de este proyecto político».
«Seguramente son conscientes de lo que vivieron sus padres, seguro vieron con mucho dolor que sus padres habían perdido su trabajo o no les podían dar lo que anhelaban. Nosotros hoy tenemos que garantizar para los jóvenes la oportunidad de reconstruir los sueños en la República Argentina» reflexión el ex jefe de Gabinete en el Centro de Convenciones GALA.
El mandatario provincial recordó que «en el 2001 la juventud se iba del país para poder tener un futuro», a difencia de lo que ocurre hoy, cuando «los jóvenes piensan construir en la Argentina su destino y su vida».
Habrá debates simultáneos a cargo de Ignacio Rico (Movimiento Evita), Federico Ludueña (subsecretario de Promoción del Sector Social de la Economía), Jorge Elbaum (coordinador nacional del Progresar) y Fabricio Bolatti (ministro de Infraestructura de Chaco).
También participarán Leonardo Tesler (programa de adolescencia de Ministerio de Salud), Juan Enriquez (Frente de villas y asentamientos de La Matanza), Héctor Címbaro Canella (Médicos del Mundo), Gianni Buono (vicepresidente del Instituto del Cine), Diego Boris (Instituto Nacional de la Música), Emiliano Gareca (Ministerio de Cultura) y el futbolista Juan Manuel «Chaco» Torres.
Las temáticas de los paneles serán: Protagonistas de la historia; El amor vence al odio; Jóvenes por la inclusión; Bienestar joven y calidad de vida. Salud integral y desarrollo; Bienes y lenguajes culturales, deportes y recreación. Y como cierre de la actividad habrá un festival con bandas locales.
Por su parte, Tignanelli explicó que «los jóvenes de todo el país, después de 12 años siendo protagonistas de la historia, de tener cada vez más acceso a nuestros derechos, decidimos empezar a organizarnos y discutir qué queremos para los años que vienen».
En este sentido, recordó las palabras de Néstor Kirchner, quien dijo que «cambio era el nombre del futuro», y consideró que «el futuro que soñaba Néstor es este, es el presente que hoy tenemos. Nosotros estamos obligados a soñar qué futuro queremos para nuestro país».
Posteriormente se redactó un documento final que incluyó los avances y propuestas que las distintas comisiones del foro realizaron en esta primera experiencia.
Como cierre de la actividad, los miles de jóvenes asistieron a un festival con bandas locales y el show de la banda musical Jóvenes Pordioseros.