
«Celebramos y acompañamos, en un todo la decisión del Gobierno Nacional del Presidente Alberto Fernández y nuestra Cancillería, de poner fin al nefasto «Acuerdo Foradori Duncan» alcanzado por el macrismo en 2016″
Se trata del cumplimiento de un pedido unánime de nuestra provincia, de un eje central desde el inicio de nuestra gestión y, de uno de los puntos presentados en 2019 en el Acuerdo de Rosario a nuestro Presidente Alberto Fernández”, recordó Melella.
We celebrate and fully support the decision of our National Government and of President @alferdez and @CancilleriaARG to put an end to the disastrous "Foradori Duncan Pact" reached by the Macri's government in 2016. @FCDOGovUK @UKinArgentina @AmbKirstyHayes @antonioguterres @UN
— Gustavo Melella (@gustavomelella) March 2, 2023
Las repercusiones por los dichos contundentes del mandatario provincial no se hicieron esperar, e igualmente, se dieron a conocer a través de las redes sociales.
Destaco la coherencia y persistencia del gobernador @gustavomelella, legisladorxs nacionales y provinciales, intendentes de TDF y del conjunto de la sociedad fueguina en el rechazo y la solicitud de que se diera por terminado Foradori-Duncan. Nuestro reconocimiento 🇦🇷 https://t.co/6bQvD8Tcgj
— Guillermo Carmona (@grcarmonac) March 2, 2023
El proyecto de ley para la derogación de tan cipayo acuerdo, data del 2019 y desde aquel entonces, da cuenta de aspectos indisimulables entorno a tamaña entrega soberana, a través del «silencio».
«En vez de continuar y profundizar el reclamo de soberanía sobre nuestras islas en el Atlántico Sur, el vicecanciller argentino Carlos Foradori firmó con Alan Duncan, ministro de Estado para Europa y las Américas de la Commonwealth británica, el acuerdo Foradori-Duncan de fecha 13 de setiembre de 2016. El comunicado conjunto da cuenta de “(…) que la fórmula de soberanía del párrafo 2 de la Declaración Conjunta del 19 de octubre de 1989, se aplica a este Comunicado Conjunto y a todas sus consecuencias. En este contexto se acordó adoptar las medidas apropiadas para remover todos los obstáculos que limitan el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las Islas Malvinas, incluyendo comercio, pesca, navegación e hidrocarburos. Ambas Partes enfatizaron los beneficios de la cooperación y de un compromiso positivo de todos los involucrados. […] Ambas partes acordaron fortalecer la relación entre las dos Fuerzas Armadas.” Asimismo se compromete “remover obstáculos” que no son explicitados, lo que puede implicar una específica afectación de la soberanía nacional sobre los recursos naturales en el área Malvinas»