
El Frente Renovador quiere derogar o revisar 150 leyes votadas por el Congreso
Sergio Massa continúa con su embate a las propuestas legislativas del kirchnerismo y esta vez propone derogar o revisar unas 150 leyes votadas en los últimos 10 años, entre ellas la Ley de Medios y la reforma del Código Civil.
La tarea fue encomendada a la diputada Graciela Camaño y al equipo económico del Frente Renovador, que integran Roberto Lavagna, Martín Redrado y Miguel Peirano, entre otros.
“Hay que desarmar el tejido de chavismo normativo que construyeron», sentenció Massa sobre esta iniciativa, que también se reprodujo en otros sectores de la oposición. El líder del FR tiene los cañones apuntando a las presidenciales de 2015 y cree que la derogación o modificación de las leyes que considera controversiales podría generarle un rédito electoral. «Es importante verlo desde ahora para no andar deambulando en el momento que se llegue al gobierno», agregó confiado.
De la «lista enorme», según él mismo definió, el ex intendente de Tigre destacó la derogación de la Ley de Abastecimiento, los cambios a la Ley de Mercado de Capitales, algunos artículos de la Ley Antiterrorista y de «todas las resoluciones» referidas a retenciones, para impulsar una ley única y eliminar algunas. Además, planea volver a la «vieja» Carta Orgánica del Banco Central y modificar una parte del Código Civil, recientemente sancionado.
En los demás partidos de la oposición hay una propuesta similar. En el macrismo, por ejemplo, la encargada de esa tarea es la secretaria parlamentaria del bloque de senadores del PRO, Alejandra Svetaz. «Lo primero que hay que hacer en la próxima gestión es un acuerdo político para volver a poner leyes de acuerdo y no en contra de la Constitución», dijo Federico Pinedo, jefe del bloque de diputados, que también mencionó la Ley de Abastecimiento, las reformas del BCRA «alguna parte» de la ley de Medios y del Código Civil.
El Frente Amplio UNEN va en el mismo sentido. Hermes Binner ya definió ocho como prioritarias para derogar o modificar (entre ellas, la ley de blanqueo de capitales, la de Responsabilidad del Estado y el Memorándum con Irán) y afirmó: «Vamos a revisar todas las leyes aprobadas durante el kirchnerismo, en especial las que se aprobaron a libro cerrado y contienen pactos secretos. Tiene que haber un involucramiento de la sociedad».
Por su parte, Julio Cobos indicó: «Hay una subinstitucionalidad en todo, tenemos leyes que no se cumplen, cargos que no se cubren y cosas que hay que modificar». Como prioridad el mendocino señaló también a la ley de Abastecimiento, la ley de Medios («con actualizaciones en función de la nueva tecnología y autonomía de la AFSCA») y la composición de la AGN «para que no la controle» el oficialismo. Para Ernesto Sanz, «hay que revisar todo aquello que contenga autoritarismo
El diputado nacional Carlos Kunkel, del Frente para la Victoria, acusó al líder del Frente Renovador de querer atentar contra la Constitución, aunque aclaró que igual no podrá hacerlo porque «no van a ganar».
«Cualquier derogación sería un grave atentado a la Constitución y a la seguridad jurídica», afirmó Kunkel en diálogo con radio Del Plata, aunque aclaró que de todos modos «no lo van a hacer porque directamente no van a ganar» en 2015.
Según Kunkel, «no es cierto que haya habido reuniones o plenarios o encuentros en comisiones de los políticos opositores». «En todo caso, es lo que Magnetto les dijo que tenían que decir», sostuvo.