
El fiscal asegura tener «pistas firmes» en la desaparición de Joaquín Silva
El fiscal que investiga la desaparición del artista plástico Joaquín Augusto Silva, ocurrida el 15 de enero en la ciudad de La Plata, ordenó la creación de una comisión especial para buscarlo, integrada por cinco policías del Gabinete de Búsqueda de Personas de la DDI, y adelantó que cuentan con “buenas pistas” para encontrarlo.
El fiscal Fernando Cartagsena aventuró que, de acuerdo a su experiencia, el joven “está bien de salud” y adelantó que están “próximos a un buen desenlace”. Además, el funcionario destacó la colaboración de la gente que se comunica con la Fiscalía para aportar pistas y de los medios de comunicación, que ayudaron a difundir su búsqueda.
Cartagsena recordó que Silva tiene 32 años y “no es un jovencito que pudo haber tenido algún problema sentimental”, por lo que dijo que “no es el típico caso de averiguación de paradero”. Asimismoy según trascendió a la prensa algunos de los datos con los que cuenta el fiscal derivan de la computadora de Silva, además de pistas aportadas por personas que se comunican al 911.
“Por ahí me lleva más tiempo del que corresponde, pero soy muy optimista”, dijo el funcionario judicial.
Cabe recordar que Joaquín despareció el pasado jueves 15 de enero cuando iba a pagar el alquiler de su departamento en La Plata. Desde ese momento no se sabe más nada de él. Nadie lo ha visto fehacientemente y el joven tampoco se ha comunicado con sus familiares. Al momento de su desaparición, Silva llevaba bermudas y remera. Un dato distintivo del joven oriundo de Balcarce es que posee un tatuaje de una orca en la pierna derecha.
Cualquiera que pueda brindar datos de su paradero debe llamar a los teléfonos (0221) 566-6676; (0221) 574-3685 ó al 911.
Acto y carta
Por otra parte, amigos y familiares de Joaquín que se movilizan a través de las redes sociales para colaborar con la búsqueda, se reunieron en el Centro Cultural Islas Malvinas de la ciudad de las diagonales. En el marco de una celebración por el Día Nacional del Músico, difundieron carteles con los datos de Joaquín y leyeron una carta para los presentes.
“Joaquín es de Balcarce y hace quince años que vive en La Plata. Con sus 32 años es artista plástico, docente y antes que nada es buena gente.
Una semana hace ya que buscamos a Joaquín, una semana hace que familiares y amigos extrañamos sus dibujos, sus chistes ocurrentes y su presencia como hijo, padre, hermano y amigo.
Caminamos las calles de La Plata, recorremos estudios de TV, radios y nos contactamos con organizaciones sociales, con la única certeza de que en estos días nos une y da fuerzas: la de que al final de este camino nos espera un fuerte abrazo de reencuentro con quien tanto estamos esperando.
No es tiempo de angustias ni de lágrimas, (aunque vamos a ser sinceros con ustedes: alguna nos permitimos de vez en vez) sino que estos son días de volcar nuestras energías en su búsqueda.
Mucho hemos aprendido en estos días de laburo constante, tanto que podemos decir que estamos haciendo camino al andar. Luego de nuestro encuentro con Joaco, será momento de compartir con ustedes el aprendizaje del que hablamos y esperamos que sea colectivo. Por el momento sólo podemos comunicar la tranquilidad, serenidad y el temple que nos permite el hecho de saber que somos miles los que no vamos a descansar hasta encontrarlo.
Queremos agradecer particularmente a la asociación Miguel Bru, ya que Rosa (la madre de Miguel) y Juan Manuel Morente, nuestro abogado, han sido de valiosísima ayuda en estos días. También a la Fundación María de los Ángeles, Red solidaria, Liga argentina por los derechos humanos, a la municipalidad de La Plata y a los medios de comunicación que nos brindaron un espacio en estos momentos de tanta agitación en la opinión pública nacional”. (InfoGEI)