
El BCRA modifica normas para evitar especulación
En un comunicado, la entidad que preside Alejandro Vanoli decidió que “aquellos importadores que anticipen pagos de las operaciones de comercio exterior que realicen tendrán en adelante 120 días para acreditar el efectivo ingreso de los bienes que importaron”.
“En cambio, se mantendrá el plazo actualmente vigente de 365 días para el caso de pagos anticipados de importaciones de bienes de capital”, señaló.
Además, anunció que “se elimina la facultad con que contaban las entidades financieras intervinientes en la operación de comercio exterior para otorgar prórrogas a los plazos de demostración del registro de ingreso aduanero por demoras ajenas a la voluntad del importador”, ya que sólo podrá hacerlo el Central.
Por otra parte, el BCRA modificó normas cambiarias aplicables a la repatriación de inversiones directas en el sector privado no financiero, en empresas que no sean controlantes de entidades financieras locales, y/o en propiedades inmuebles.
“A partir de esta modificación, la excepción al requisito de conformidad previa del BCRA se mantendrá sólo en los casos en que se trate de inversiones ingresadas por el mercado local de cambios a partir de la vigencia de la Comunicación ‘A’ 5237 y que cumplan los restantes requisitos establecidos en la normativa, entre ellos, la demostración de que la inversión registró una permanencia mínima de un año en el país”, informó.
Explicó que “con esta medida se busca garantizar una revisión más detallada por parte de este Banco Central de las operaciones de acceso al mercado local de cambios para el giro de los fondos por la repatriación de inversiones directas”.
Señaló también que “la decisión se orienta, además, a evitar maniobras de carácter cambiario con activos reales, en concordancia con las normas prudenciales que ya se han adoptado para el caso de los activos financieros”.