
El ABL aumentó un 739,27% desde que Macri asumió el primer mandato
Así surge de la información del Ministerio de Hacienda porteño, del cual se desprende que la suba del ABL fue a razón de más del doble por año, 105,61%.
Lejos quedaron las declaraciones del entonces candidato a jefe de Gobierno porteño a Clarín cuando el 17 de junio de 2007 dijo que «no piensa aumentar el ABL».
Según informa Télam, del mismo modo que ahora promete reducción de retenciones a las exportaciones agrícolas y eliminación del impuesto a las Ganancias, Macri aseguró en aquella campaña que no tocaría el ABL, pero no cumplió.
La recaudación de esta tasa se mantuvo relativamente estable entre 2008 y 2011, cuando aumentó de 1.286,2 millones a 1.465,4 millones de, lo que representó 16,2% en tres años.
Ese último año Macri tenía intenciones de candidatearse a presidente, y su discurso volvió a centrarse en que «hay que hacer una reforma impositiva, bajar la evasión, cobrando impuestos no regresivos, como es Ganancias».
«Lo que yo voy a hacer es bajar los impuestos al trabajo y el IVA. Hay que hacerlo con gradualidad», aseguraba el alcalde.
Sin embargo, luego de bajarse de la candidatura a presidente, y volver a competir en la Ciudad, una vez consumada su reelección, echó nuevamente por tierra sus palabras y llevó adelante una reforma a la tasa de ABL que encareció en un 40% esa imposición e promedio, con picos de hasta 300%.
Ya en 2012, consecuencia de esa reforma, se recaudaron $ 2.739 millones por ABL, es decir 87% más en un año, casi el doble. Pero no sería una excepción sino el puntapié inicial a aumentos consecutivos y superiores al 30%.
En 2013, la recaudación por ABL trepó 48% al pasar en un año de $ 2.739 millones a $ 4.047,6 millones; y el año pasado lo hizo en un 36%, aumentando a $ 5.504,8 millones, cifra ocho veces mayor a cuando Macri inició su gestión al frente de la Ciudad.