
Eduardo Valdés: “La violencia en las calles, LLA la replica en el Congreso”
A modo de paralelismo, el diputado nacional de Unión por la Patria Eduardo Valdés comparó los hechos de violencia ocurridos en el Congreso de la Nación con la feroz represión contra los jubilados que se manifestaban en las calles reclamando un mejor haber jubilatorio.
“El clima violento que imponen las fuerzas de seguridad se replica dentro del bloque de La Libertad Avanza. Ayer se intentaba legitimar a las autoridades de la Comisión de Juicio Político, pero como no querían que se tratara, recurrieron a la fuerza para sacar de sus bancas a los diputados que daban quórum. Como estos se resistieron, empezaron las agresiones”, señaló.
Estuvimos presentes en el #Camarazo organizado por @aRGra_ y @sipreba en la esquina de Yrigoyen y Solís, el lugar donde a Pablo Grillo le dispararon con un cartucho de gas lacrimógeno en la cabeza. Repudiamos la represión brutal de Patricia Bullrich y pedimos justicia por Pablo y… pic.twitter.com/P2hCnuFsGo
— Eduardo Valdés (@eduardofvaldes) March 13, 2025
Uno de los apuntados fue el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, quien “dio por levantada la sesión, algo que no podía hacer”. “No sabemos si fue un acto deliberado para evitar el debate o una reacción espontánea, pero es inaceptable”, completó en diálogo con radio Splendid.
“Nadie quiere episodios de violencia, pero los antecedentes son claros. En las movilizaciones del colectivo LGBTQ+ y la universitaria no hubo incidentes. ¿Cuál fue la diferencia? Que en esta estuvo Patricia Bullrich. No cambiaron los manifestantes, cambió la decisión política de reprimir”, expresó, en repudio a la represión policial en la manifestación frente al Congreso.
Para terminar, Valdés advirtió sobre la gravedad del momento institucional: “No se trata de diferencias políticas entre nosotros, sino de frenar una deriva autoritaria. No podemos aceptar la represión en las calles, ni jueces puestos a dedo por el presidente en la Corte, ni los atropellos en el Parlamento. Eso no es una república”.