EconomíaEducaciónFederalesGremiales

Docentes Bonaerenses analizan la propuesta salarial en la paritaria con el Gobierno

En conjunto repudiaron la media sanción en Diputados, que declaró a la Educación Pública como un servicio esencial

El Frente de Unidad Docente Bonaerense fue convocado por el Gobierno de la Provincia para participar en la reunión de la Paritaria Salarial Docente.

Desde la entidad sindical, comunicaron: » En el encuentro estuvieron presentes integrantes de los Ministerios de Trabajo, Economía y de la DGCyE.

En la reunión paritaria anterior, el FUDB expresó los requerimientos del sector docente, planteando la demanda de aumento salarial para evitar la pérdida del poder adquisitivo frente a la situación económica actual, producto de los niveles inflacionarios y las medidas tomadas por el Ejecutivo Nacional.»

El Gobierno Provincial, en el marco de la PARITARIA, presentó una oferta salarial. La propuesta recepcionada contiene un aumento del 8,5 % en dos tramos, a aplicarse en los haberes del mes de agosto (4,5 %) y de septiembre (4 %), con base al salario de junio 2024. A saber, en agosto:

MG Inicial de jornada simple: $500.045

MG Inicial de jornada completa: $1.000.098

MG 5ta hora Inicial: $630.910Profesor 20 Módulos: $664.201

Asimismo, el Gobierno propone:

– Aumento de las Asignaciones Familiares en montos y tramos del 28,1 %

– Aumento de viáticos por desplazamiento laboral para Docentes de Educación Especial – ascienden a $1500 diarios

– Regularización del salario de Preceptores/as de jornada laboral de 6 hs

– Este nuevo aumento se aplicará a las y los Jubilados/as

Además, la propuesta establece una doble cláusula:

1- Conforma en septiembre una mesa de monitoreo y evaluación del Acuerdo Paritario en relación al impacto inflacionario mensual.

2- Plantea la reapertura paritaria en octubre. Si los indicadores IPC superan el presente Acuerdo, se adelantará la fecha de reapertura.

 

Tanto las Organizaciones Gremiales como las autoridades del Gobierno Provincial expresaron el repudio a la media sanción de la Cámara de Diputados, la que aprueba la declaración de la Educación Pública como un servicio esencial. Consideramos que se trata de una política que no garantiza el derecho a la Educación, en un contexto en el que se está produciendo un brutal ajuste educativo nacional. El Proyecto de Ley solo busca cercenar el derecho a huelga de las Trabajadoras y Trabajadores del sector y avanzar en la privatización de la Educación.

«Los Sindicatos que integramos el FUDB pondremos a consideración el tratamiento de la propuesta salarial en nuestros ámbitos orgánicos.» Aseveraron desde la entidad federada.

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades