
Diputados otorgó media sanción a la reestatización de Ferrocarriles Argentinos
A favor de la iniciativa, en la votación en general, se expresaron el Frente para la Victoria, sus habituales aliados, la UCR, el PRO, el Frente Renovador; en contra lo hizo el Frente de Izquierda; en tanto que se abstuvieron los diputados del GEN, de Unidad Popular y de Proyecto Sur.
El proyecto establece la creación de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, que según el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, será la “sociedad madre de todo el sistema”, absorbiendo la Administradora de Infraestructura Ferroviaria (AIF), la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE) y Belgrano Cargas y Logística.
El debate fue abierto por la presidenta de la comisión de Transporte, María Eugenia Zamarreño (Frente para la Victoria), quien aseguró que el proyecto de estatización del sistema ferroviario «no es un eslogan marketinero» y subrayó que se trata de «una modificación del paradigma del Estado frente al uso de los trenes y la gestión del uso de los trenes».
Por su parte, el vicepresidente de la bancada oficialista, Pablo Kosiner, aseguró que este proyecto se puede aplicar porque desde el 2003 «se aplicó un modelo económico que permite hoy estatizar los ferrocarriles, una herramienta central para el progreso de los argentinos».
Por su parte, el titular de la comisión de Obras Públicas, Edgardo Depetri, afirmó que «estamos votando esta ley» que termina «con un modelo de las privatizaciones, el ajuste y la rebaja del salario» y dijo que se «puede estatizar los ferrocarriles gracias a la políticas instrumentadas desde el 2003» con la asunción de Néstor Kirchner.
En tanto, el radical Miguel Ángel Giubergia anticipó el aval de esa bancada a este proyecto impulsado por el gobierno nacional porque «queremos que los ferrocarriles sean un servicio público y no un interés público meramente declarativo, dado que el servicio implica la obligación de explotación de manera regular, continua y en todo el territorio de la República».
“No venimos a poner palos en la rueda a la iniciativa, pero sí planteamos varias modificaciones. Algunas ya fueron incluidas en el dictamen sobre la conformación del directorio de la empresa ferroviaria pero venimos a exigir que allí deben sentarse también las provincias y representantes del Congreso”, señaló Giubergia.
Sola señaló que cualquier medida para mejorar el funcionamiento de los trenes «tiene que ser entendida por la oposición como algo que necesitamos todos».
Por su parte, el legislador macrista Federico Sturzenegger señaló que «vamos apoyar el proyecto porque «creemos que contribuye a la diversificación de la matriz del transporte de manera balanceada, lo que va a permitir el crecimiento armónico de la producción nacional».
«Este proyecto logra un balance con un Estado que invertirá en la infraestructura necesaria mientras que le permite al capital privado competir en la operación de manera sana», agregó.
A su vez, el diputado de Unidad Popular, Claudio Lozano, criticó el proyecto del gobierno nacional al asegurar que «no estatiza nada ya que no rescinde los contratos y abre incluso la puerta a nuevos operadores privados”.
En tanto, el diputado del Partido Obrero, Néstor Pitrola, señaló que este proyecto «privatiza el sistema de ferrocarriles» porque «consagra la participación pública y privada en la prestación y operación de los servicios ferroviarios y habilita la renegociación de los contratos de concesión, además de mantener el sistema de tercerizaciones”.
De acuerdo con los fundamentos de la iniciativa, el proyecto oficial «tiene por objeto la recuperación definitiva de la administración de los ferrocarriles por parte del Estado, partiendo de la idea central de que el mismo puede gestionar, incluso de una manera más eficiente que los privados»