Economía

Diego Bossio reiteró que Guillermo Nielsen es el “empleado del mes” de los fondos buitre

 

 

 

Diego Bossio, director ejecutivo de Anses, reafirmó calificar de “empleado del mes” de los fondos buitres al economista del Frente Renovador, Guillermo Nielsen. Ambos cruzaron cartas documento. Nielsen, que fue echado del BAPRO por Daniel Scioli a raíz de sus dichos, dijo en carta documento que pudo constatar el agencia Télam, que Bossio afectó su “integridad moral, honradez intelectual y honor personal”.

   La respuesta no se hizo esperar. Bossio le respondió que tratar “cuestiones de interés público” forma parte “del ejercicio de las libertades públicas de comunicar ideas y opiniones políticas”. Nielsen, precandidato del Frente Renovador en la Ciudad de Buenos Aires, acusó a Bossio, que habló debido a que Nielsen, inclinado hacia Massa, que “su única propuesta es endeudar al país por 20.000 millones de dólares. Dios nos libre de candidatos oportunistas que con sus actos demuestran lo que realmente son. Y lo más curioso es que no es buitre. Debo reconocer que Nielsen no es buitre. Es sólo su empleado del mes” aseguró Bossio, luego de que el Nielsen le pidiera al gobierno que arreglara con los fondos buitre”.

   El economista dijo estar ofendido por la figura de “empleado del mes” de los fondos buitre y amenazó con iniciarle juicio, recurso que utilizan habitualmente los seguidores de Lilita Carrió, Ernesto Sanz y otros candidatos que observan hoy que sus posibilidades electorales son estrechas y tristes. Nielsen afirmaba que Argentina estaba en “un terreno de altísimo riesgo”, y que ese estado de cosas, indicaba en su suprema opinión, que debía pagar a los fondos buitre. Dijo también que Griesa fue «extremadamente bondadoso con la Argentina» y que al designar al mediador c Daniel Pollack ayudaba a la Argentina “a tratar de que detecte un rumbo». Encomendó entonces, que la Argentina se endeudara alegremente por 20.000 millones de dólares. Este proceder, motivó que Daniel Scioli dispusiera no renovar el contrato en el Grupo BAPRO y sostuvo en su decisión, que la entidad pública no podía estar vinculada con empresarios que asesoran a fondos buitre, que es lo que se reveló en esos días.

 

¿Hay cometa buitre?

 

 Hablando en criollo, es posible que Nielsen estuviera en un plan de cobro de comisiones por apurar el pago a los buitres, en los términos puestos por ellos. Habitualmente, los llamados “especialistas”, caso Melconian, caso Cavallo, suelen cobrar por orientar a la opinión pública incluso en operaciones contra el interés de su país. En el año 2001, con el megacanje que realizaron Cavallo, De la Rúa (por 50 mil millones de dólares) y otros, y promocionaron Sturzenegger y otros economistas, bajo dirección del banquero yanqui David Mulford, se repartieron 200 millones de dólares.

   El joven Bossio llamó a la reflexión y rechazó las acusaciones apelando a una respuesta en una carta documento. Ocurre que según la agencia Telam, el documento del funcionario del Frente Renovador no niega vínculos con los fondos buitre, “sino que solo se limita a reclamarle a Bossio que ‘informe en base a qué prueba testimonial, documental o de otra índole a su favor fundamenta sus declaraciones”. Bossio concluye su exposición: “Lo llamo a la reflexión a los efectos de que cese en su amenaza y no emprenda acciones judiciales temerarias e infundadas”; ya que los delitos contra el honor “excluyen las expresiones referidas a asuntos de interés público y los calificativos que guardasen relación con asuntos de aquella índole”.

   Nielsen se vio expuesto ante la opinión pública, a raíz de lo dicho por Bossio, como un amigo tal vez, de los fondos buitres. Si además, se confirma que trabaja para ellos, su situación no será la de reclamar dignidad porque no aviva a esa figura, el colaborar con los enemigos del propio país. Recordemos como acabó Rivadavia una vez que cerró el empréstito que endeudó a su país con el Baring Brothers, que dio un préstamo de un millón de libras en 1924, del que se recibieron menos de la mitad y en papeles de dudoso valor. Rivadavía terminó sus días en Cádiz, repudiado por su país luego de servir al imperio Británico. En este caso, a Nielsen no le cabría ni la suerte de irse a Cádiz. El lugar que ocupa hoy en la Argentina, no es muy feliz por cierto porque exigir a su país que se someta a los intereses de esos fondos, no es una propuesta que gane el favor de los ciudadanos.

 

 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades