CulturaDerechos HumanosEfeméridesFederalesGénero

Día de la Mujer Indígena: HISTORIAS DE UNA LUCHA POR LA DIGNIDAD

Las mujeres originarias son las activistas por los derechos humanos en Argentina; contra el extractivismo, los abusos, las violencias y por la Igualdad.

El Día Internacional de la Mujer Indígena es una conmemoración instituida en 1983​ durante el 2do. Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América​, para centrar la atención en las mujeres indígenas, su historia, su situación y sus perspectivas.

En IB24 compartimos con lectores y lectoras, las razonas profundas de las luchas que llevan adelante las miles de mujeres en el país que reclaman Justicia, soberanía, derechos y respeto para ellas, para sus familias y sus comunidades.

«Marcho contra el gatillo fácil. Me llamo Alejandra Ciriaco soy mamá de Ismael Ramírez, en el 2018 me lo mataron los policías. El Estado es Responsable.» Justicia Para Ismael Ramírez, asesinado por la policía de Chaco el 3/09/2018.

¿Por qué hoy se conmemora este Día Internacional de la Mujer Indígena?

En el año 1782 en contra de la invasión española, una referenta originaria llamada Bartolina Sisa muere en La Paz, Bolivia, en plena guerra contra los soldados de la corona europea. Un emblema de la resistencia originaria y la libertad de los Pueblos indoamericanos. Bartolina, mujer aymara sigue luchando en cada una de las congéneres de esta Tierra. En ellas, existe el espíritu que brega por los territorios, el idioma, la soberanía alimentaria, entre muchos derechos conculcados por la cultura hegemónica y los poderes económicos.

El 24 de agosto de 1753 nació Bartolina Sisa Vargas, mujer indómita, inteligente y valiente, virreina y esposa de Túpac Katari. Bartolina, fue comandante del ejército aymara que se levantó en contra de la opresión colonial en la epopeya de 1780 – 1781. Fue ejecutada en La Paz el 5 de septiembre de 1782.

En Bolivia, la organización popular que mayor cantidad de dirigentas aporta al gobierno del MAS, lleva el nombre de la guerrera aymara.

Hoy se realiza, organizado por el INAI -Instituto Nacional de Asuntos Indígenas- un Conversatorio Virtual en Conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena. «Saberes ancestrales que definen el equilibrio de las fuerzas que sostienen la vida. Tierra, Territorio, Espiritualidad». Comparten estas reflexiones que  resignifican las voces de las mujeres indígenas a través del tiempo.

La historia del negocio inmobiliario es una constante en todos los pueblos indígenas en nuestro país. En connivencia con los gobiernos locales.

 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades