
«Cuestionar el discurso de la Presidenta por su extensión es de papanata»
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, ponderó esta mañana la calidad del discurso pronunciado ayer por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner ante la Asamblea Legislativa, y calificó como “papanatas” a los dirigentes que cuestionaron la extensión que tuvo la alocución.
“La Presidenta habló que desea dejarle un país cómodo al pueblo y no para los dirigentes, que muchas veces quieren lograr cierta estabilidad a costa de la gente”, señaló Fernández en su habitual encuentro matutino con la prensa antes de ingresar a Casa de Gobierno.
Asimismo, agregó: “Ayer escuché a un dirigente que lo único que tuvo que decir ante el discurso es que cuando él sea presidente hablará nada más que media hora. Me parece que es un papanata”.
De esta forma, el funcionario aludió sin nombrarlo al líder del Frente Renovador y candidato presidencial, Sergio Massa, quien ayer aseguró que si el año que viene le toca hablar ante la Asamblea Legislativa, lo hará por espacio de media hora.
Además, el jefe de Gabinete aseguró que «no existen archivos secretos sobre el atentado a la AMIA», y consideró que a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner “no la pueden correr con la vaina al mostrarle un cartelito”.
“No hay archivos secretos sobre el atentado a la AMIA que no se hayan abierto, y si los hubiera, se debe presentar una denuncia al respecto. A la Presidenta no la pueden correr con la vaina al mostrarle un cartelito en el recinto, como pretendieron hacer algunos legisladores ayer, señaló Fernández en declaraciones a la prensa.
De esta forma, Aníbal Fernández se refirió a la situación que se vivió ayer en la Asamblea Legislativa, cuando Cristina pronunciaba su discurso y un grupo de legisladores exhibió pancartas con consignas alusivas al ataque contra la AMIA en 1994, en los cuales se reclamaban “la apertura de archivos” y “la creación de una comisión investigadora”.
Fernández también se refirió también a la mención que la jefa de Estado hizo con respecto a la investigación sobre el atentado a la Embajada de Israel, ocurrido en 1992, y le resultó “llamativo que no se hable sobre este hecho”.
“El atentado a la Embajada ocurrió en territorio israelí, pero ese país no reclama por ese hecho como sí lo hace por la AMIA. Es llamativo. La investigación está hace años en la Corte Suprema y no avanza. Alguien debía referirse a esto y la presidenta se hizo cargo”, enfatizó.
Cuando un cronista lo consultó sobre el presunto autogolpe que había denunciado para este domingo la diputada Elisa Carrió, el jefe de Gabinete respondió jocosamente que se había suspendido, porque «no pudieron venir Batman y Robin».