
Cristina Álvarez Rodríguez: “Scioli va a ser presidente de la república”
IB24 – El otro día Daniel dio un mensaje con una seguridad como yo pocas veces lo había visto. Muy completo su discurso, y muy alentador.
– Sí, creo que el gobernador rindió cuentas de estos ocho años de esfuerzo, trabajo, gestión y política en la provincia de Buenos Aires, y agradeció profundamente a todos los que lo acompañaron desde todo el arco político, desde el Ejecutivo, el Legislativo, los organismos de la Constitución y los intendentes, para poder llegar hasta acá. Fue un discurso muy sólido, muy contundente, también contando exactamente su mirada de la política del presente y del futuro. Creo que es lo que uno espera en el último discurso, como fue el de Cristina, un discurso político fundado en los hechos, que a veces no es tan minucioso tener que mencionarlo porque está a la vista.
IB24 – Hizo referencia a todos los logros de la gestión, la policía por ejemplo, que se ha incrementado notablemente en función de las necesidades que había. Y vos tenés alguna participación en ese sentido.
– Sí, lo primero que yo rescato del mensaje de Daniel está puesto en términos de haber hecho viable a la provincia de Buenos Aires. Eso significa cobrar impuestos y tocar los intereses de los sectores más concentrados de la economía, como el juego, los pooles de siembra, la telefonía celular, el cable, el impuesto a la herencia, el revalúo rural e inmobiliario histórico después de 60 años. Todo eso que nos permitió (lo mismo que una buena administración del Banco Provincia) tener los recursos de la provincia para poder administrar y hacer la inversión más grande de la historia en materia de seguridad. Son los 25 mil policías y la creación de la Policía Local, policía de los vecinos, que se forman en las 36 escuelas descentralizadas en toda la provincia, y que vuelven a sus destinos de origen, escuelas que están cercanas a sus casas. También es significativo el comando de patrullaje comunitario que está las 24 horas, con 3600 móviles nuevos, y la creación de la patrulla rural. Algo muy importante de lo que habló Daniel es el proceso de descentralización que hizo. En primer lugar, de recursos, un 600% más a los municipios en coparticipación, la cual comenzó siendo del 16% y hoy es del 21%, de la mano de la descentralización policial con las direcciones antinarcóticos y las direcciones de investigación que se crean en cada distrito (que ahora va a haber 135), lo mismo que las comisarías de la mujer. También la descentralización de la justicia, a través de las nuevas fiscalías para el narcotráfico, la trata de personas, la violencia de género, son todas fiscalías de delitos conexos. Creo que ha habido una descentralización muy fuerte, y eso es parte de la reforma tributaria, el federalismo, en cuanto a que los recursos estén con el intendente más cerca de los vecinos, y las políticas sociales de inclusión que se basan en la educación y el trabajo.
IB24 – Nosotros como medio que cubre las gestiones municipales de toda la provincia podemos constatar realmente la interacción permanente del gobernador con todos los distritos sin importar su color político. Por otro lado, el proyecto político actual tiene “enemigos” (aunque esa palabra trate de ser evitada), y entre ellos se incluye el grupo Clarín. Y se le cuestiona a Daniel, en su manera de estar bien con todos, estar con el enemigo de un proceso político, por esto de “no sólo hay que serlo sino parecerlo”.
– Sí, pero lo prioritario es ser más que parecer. Daniel ha sido leal a este proyecto que él mismo ayudó a construir desde el primer día como pocos. Y ha sido siempre más leal en los hechos que en las palabras, hizo más gestos de acompañamiento en los momentos más duros que muchos que se rasgan las vestiduras y se identifican con la fe de los conversos. Cuando tuvo que poner el impuesto al cable y la telefonía celular en la provincia de Buenos Aires, claramente se lo puso a un sector. Sin embargo, por sus características y su personalidad, él lo hace a su manera, no como muchos compañeros quisieran, efusivamente. Él tiene una historia y una trayectoria antes de la política, viene de haber sido campeón mundial de offshore, de haber estado en la televisión desde muy joven con Karina, viene con una historia diferente que la de la mayoría de los políticos tradicional, y tiene muchísimos amigos de esa vida que quiere seguir teniendo cuando salga de la política. Él siempre dice que su mayor capital son su familia y sus amigos y quiere seguir teniéndolos, más allá de las diferencias que pueda tener. A mí siempre me quedó picando una frase que dijo: “Yo a Macri lo conozco desde que éramos chicos, y tenemos una muy buena relación personal, y hasta podría decir que somos amigos, pero no lo elijo para la política”. Él siempre tuvo muy claro cuál es su definición política, y en su discurso volvió a ponerla en valor con mucha fuerza cuando dijo el orgullo que tiene de pertenecer a este proceso político que transformó a la Argentina para siempre. Su elección tiene que ver con el peronismo y no con ningún otro espacio político, es el espacio más importante de representación popular, con lo que creo que hay que ser respetuoso de las formas de cada uno, y respetándonos aprender a convivir con las diferencias. El peronismo no es un rebaño de ovejas, es un lugar donde hay muchos dirigentes y muchos pensamientos. También lo decía nuestro vicegobernador, que a ellos les había costado mucho la relación porque tenían procedencias muy distintas, y que costó mucho poder amalgamarse y poder compartir un objetivo. Finalmente lo lograron, y hoy han hecho un equipo de gobierno que ha traído soluciones concretas. Muchas de las reformas tuvieron que ver con el trabajo de él. Creo que tenemos que ser muy respetuosos, porque la mayoría de los que exageran no siempre son los que a la hora de la verdad ponen la cara para defender este proyecto.
IB24 – Es impensado que unos años atrás Gabriel tuviera la relación que hoy tienen con Daniel.
– Creo que tiene que ver con el crecimiento mutuo, y también Daniel lo dijo, con el crecimiento y el esfuerzo de los dos por construir esta provincia, que es un objetivo muy grande. Gobernar Buenos Aires es gobernar un país dentro del país, no es tarea para inexpertos ni para inescrupulosos, ni para gente que no tenga el coraje que hay que tener. Creo que ellos dos son un ejemplo de convivencia política y de cómo, a pesar de tener diferente procedencia, pusieron buena voluntad y pudieron encontrarse.
IB24 – Te reconocemos históricamente como una dirigente y militante del campo popular, del peronismo. El peronismo está sustentado en una base ideológica y metodológica, ¿crees que Daniel Scioli adscribe al perfil de esta ideología?
– Yo creo que Daniel ha demostrado con su trabajo y sus políticas activas en la provincia de Buenos Aires qué es lo que piensa acerca de la educación pública, de lo que tiene que ser una banca de desarrollo en el Banco Provincia al servicio de los microemprendedores y las PyMEs, cuando cobra los impuestos a los sectores más concentrados y exime un millón de hogares NBI de que paguen el inmobiliario, cuando crea los UPA y descomprime las guardias de los hospitales, cuando hace agua y cloacas (que es una política que no se ve, pero que baja la mortalidad infantil), cuando triplica los parques industriales y va personalmente a hablar con cada empresario para cuidar cada puesto de trabajo y cada inversión. Me parece que eso es el peronismo en el poder, que se ocupa del trabajo, de la educación, y de que estemos todos mejor. Y lo puede hacer en el marco de un concepto muy inédito en la provincia, pero muy importante, que fue “Nación, provincia y municipio trabajando juntos”. Sin compartimentos estancos, sin mediocridades, sin temores. Mientras las soluciones lleguen rápido a los vecinos, que podamos resolver las urgencias (que son tantas y de tantos años acumuladas), ejercemos el peronismo. Daniel Scioli va a ser presidente de la república, estoy absolutamente convencida y trabajo fuertemente para eso. No sólo porque creo que es el hombre con más experiencia política del espacio nuestro, sino que aparte tiene mucha capacidad de gestión, y es un gran ser humano. Creo que los valores humanos en política son algo muy importante.
IB24 – Daniel Scioli va a ser presidente, y dicen por ahí las malas lenguas que vos vas a ser la gobernadora.
– A mí me encantaría. Después de trabajar una década en la provincia; haber sido diputada nacional, con el honor de acompañar a Alberto Balestrini en esa lista de 2005 y Cristina senadora, que hicimos campaña con Taiana; de haber sido presidenta del Instituto Cultural, que logramos separarlo de Educación con una ley muy fuerte; en el gobierno de Solá; también en la experiencia que me da el haber estado en el IPS; como directora en el archivo histórico provincial, que fue mi primer amor en la provincia; y ahora en gobierno con obras públicas, que es como empecé a trabajar con Daniel, siento que tengo un conocimiento profundo y una pasión por esta provincia. Tuve oportunidad de hacer otras cosas, pero siempre tuve vocación por Buenos Aires. Lo que no quita que no entienda la política en términos individuales, la entiendo en términos colectivos y pertenezco al peronismo en el marco del Frente para la Victoria. Estoy dispuesta, siempre que me sienta capacitada para el rol. Me han ofrecido cosas en las que no me sentía capacitada y dije que no, porque creo que no puedo prestar un buen servicio. Si la oportunidad está, y mi partido considera que es factible, con todo gusto estaré.
IB24 – Imaginando ese escenario, ¿qué quedaría pendiente después de la gestión de Daniel Scioli, para que vos lleves adelante?
– Creo que hay muchos logros, y como siempre, hay pendientes. Es interesante lo que dice Daniel respecto del desarrollo, piensa en la Nación y en la provincia cuando dice que esto no es empezar de cero, sino que es afianzar lo logrado y seguir creciendo. Todos cuando gobernamos tenemos aciertos y errores, lo importante es que en la balanza haya la cantidad de jubilados que hay, la cantidad de trabajadores nuevos que hay, la cantidad de chicos que acceden al PROGRESAR. Entonces uno siente que la balanza está correcta. Yo siento que en la provincia tenemos que ir muy fuerte con un proyecto para el desarrollo del área metropolitana, que es un tema central en el marco de transporte, seguridad, educación, salud y el tema ambiental. También el desarrollo del interior, con los desarrollos temáticos productivos, queremos generar polos regionales en el interior, sobre todo en lo vinculado a lo científico-tecnológico, y a dar valor agregado en origen. Empiezan a hacerse círculos virtuosos, que en política es difícil de aterrizar, pero cuando se logran cambian la vida de ese lugar. Parece una Argentina que nadie puede creer que exista, y existe.
IB24 – Existe, y con una particularidad: hay un cúmulo de intendentes jóvenes del proyecto nacional. Eso habla de lo que decía el otro día la presidenta, del traspasamiento generacional.
– Tenemos muchísimos dirigentes jóvenes, y esto fue un proceso que comenzó Néstor, indudablemente, y que Cristina y Daniel continúan. Tiene que ver con poder convocar a esos jóvenes a un proyecto de transformación del país, un proyecto irreversible. Una vez que el pueblo absorbe las conquistas es imposible que alguien las pueda tocar. Es como si alguien hoy, en la provincia de Buenos Aires, alguien quisiera venir a decirle a los intendentes que les va a sacar la policía local, o que se les van a sacar los fondos que se dan por descentralización en la copa, o que el fondo educativo nacional (que giran de Nación a los municipios para mejorar escuelas e invertir en educación) se lo van a sacar. Es lo mismo que a la gente le dijeran “ahora no” a la Asignación Universal por Hijo. Y también hay mucha falta de contenido por parte de la oposición, escuché a Macri decir que a la Asignación por Hijo la va a sostener, pero me gustaría que explique el cómo, porque dice eso pero no acompañó a YPF, ni cuando votamos la Asignación Universal. Habla de quitar retenciones, entonces me pregunto cómo se va a financiar. Festejan que tiramos el satélite al espacio, pero no te acompañan cuando hay que votar a ARSAT que es la fábrica que hizo el satélite. Pido un poco de coherencia y de respeto por el trabajo que hicimos los argentinos este año, que tengan la autenticidad de decir la verdad. Es algo que tiene un valor muy importante, Daniel Scioli dice la verdad, y eso conmueve. Cuando se tiene, como en mi caso, la oportunidad de trabajar cerca de él, uno no sólo ve que dice la verdad, sino que tiene coherencia y lealtad, lo que lo hace un dirigente muy especial. Por eso creemos que tiene esa capacidad de ofrecer futuro, para que podamos continuar las transformaciones y no volver atrás. En Argentina hay cosas que no se discuten más, y son derechos adquiridos y merecidos, que ahora tienen que ser consolidados.
IB24 – El 18 de febrero, un programa de televisión buscaba, afanosamente, a un joven dentro de la marcha para que dijera por qué estaba ahí. El 1 de marzo en la Plaza de los Dos Congresos, la variedad de edades era inmensa. ¿Qué reflexión te movería esta disparidad?
– Yo soy muy respetuosa de las marchas, porque siento que cada uno expresa lo que piensa. En la marcha de homenaje por la muerte del fiscal Nisman estaba su familia (su ex mujer y su hija) y se tiene que respetar esa movilización, quitándole los intereses políticos de algún dirigente que quiera apropiarse de la tragedia, y de algunos fiscales que van a pedir justicia cuando son ellos los que la tienen que hacer. Quitando eso, es una movilización genuina. Respecto a los jóvenes, son una identificación de nuestra gestión. Los derechos humanos, la incorporación de la juventud nuevamente a la política con mucha fuerza y compromiso militante, desendeudamiento, reindustrialización, son pilares inclaudicables. Hay que seguirlos promoviendo, tenemos que estar en permanente estado de movilización, que no es asamblea, es detrás de una convicción. Nosotros cuando marchamos lo hacemos con la convicción de acompañar al proyecto que transformó la historia de este país. Después de Perón y Evita, Néstor y Cristina. Y en la etapa que viene, si Dios quiere, Daniel.