GremialesPrincipales
Tendencia

Creciente conflicto en la Superintendencia de Riesgos del Trabajo

Desde la junta interna de ATE exigen voluntad política para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores.

En medio de un cuadro inflacionario grave, el conflicto en la SRT está lejos de amainar. Con salarios deprimidos y trabajadores que a duras penas llegan a fin de mes, desde la junta interna de ATE advierten que lo que falta es la voluntad política de reparar el poder adquisitivo y mejorar el nivel de vida de sus trabajadores y trabajadoras.

En esta línea, el secretario general Raúl Alberto Gómez expresa que “aun en el sector privado que nos toca controlar, las ARTs, observamos cómo se le da respuesta a las exigencias y las necesidades de los trabajadores de una manera más dinámica; entonces resulta que un trabajador de una ART termina cobrando 40, 50 y hasta 60% más que un trabajador promedio de la Superintendencia”.

Si bien la crisis no es exclusiva ni particular del organismo, desde la junta interna destacan que “se pueden implementar políticas combinadas con la paritaria nacional para enfrentar la situación. Si te quedás esperando que la paritaria resuelva el problema terminás corriendo la inflación de atrás”; y agregan que “… se pueden tomar medidas como el plus por antigüedad o la implementación mensual del plan integral de control (PIC), otras de las consignas que estamos levantando desde el sindicato, para acompañar o complementar la negociación paritaria y así cuidar a los trabajadores del sector”.

En la SRT se viene llevando adelante una fuerte campaña para recuperar el poder adquisitivo del salario, pulverizado en la gestión macrista del contador Gustavo Morón y, aseguran desde ATE que “nunca se tomaron las acciones de fondo para reparar el daño que sufrió nuestro salario. Desde el inicio de la gestión de Cossio venimos poniendo sobre la mesa el 30% que perdieron nuestros compañeros y compañeras en la gestión anterior y nunca se demostró la voluntad política de resolver ese conflicto”.

A este respecto, desde la junta interna que conduce el referente Raúl Gómez aseguran que “nunca dejamos de reclamar por la carrera médica, la carrera profesional, la carrera administrativa, la actualización de las categorías y el reconocimiento de la antigüedad. Todas medidas que, sin mayores costos para la gestión, significarían un alivio enorme para nuestros compañeros”, y agregan que “si desde la gestión se pretende acompañar al espacio político que ira por su reelección es imperioso implementar las políticas para jerarquizar el rol del Estado, y fortalecer al sector público es imposible si no se empieza por cuidar a sus trabajadores y trabajadoras.”

Mientras tanto, la inflación sigue sin aflojar y los trabajadores y trabajadoras del Estado continúan perdiendo capacidad de compra. “Cada día que pasa sin tomar medidas a favor de los trabajadores es otro día en el que nuestros compañeros y compañeras luchan por llegar a fin de mes, por vestir y alimentar a sus hijos, por subsistir… es muy grave la situación”, advierte Gómez, y sentencia que “estamos llevando adelante esta campaña por la recuperación del poder adquisitivo conscientes de que es imprescindible lograr la mayor unidad posible en todos los trabajadores del organismo para darle fuerza al reclamo.”

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades