
Corrida cambiaria y devaluación: Por orden del FMI ya no se venderán dólares del crédito, en tanto este martes el BCRA subastará USD 500 millones de sus reservas
El «Mejor Equipo de los últimos 50 años» no encuentra el rumbo económico, y cae en el abismo por la crisis que generan, producto de las políticas económicas que se viene aplicado desde fines de diciembre del 2015. Al cada vez más pronunciado descontento popular que producen las consecuencias de estas políticas neoliberales, se le suma la creciente desconfianza de los mercados internacionales. Todo indica que la administración de la alianza Cambiemos, no logre cumplir con los acuerdos firmados hace dos meses atrás con el FMI. Técnicamente, esta falta de cumplimiento pone en serio riesgo el desembolso de USD 3 mil millones en septiembre, como parte de la segunda parte del crédito stand-by firmado con el organismo multilateral de crédito, que supone un préstamo de USD 50 mil millones a 36 meses. El dólar cerró este lunes a $30,50 y el riesgo país (que mide el JP Morgan) se ubicó en 723 puntos. Nuevo desplome de las acciones locales en la Bolsa de Nueva York.
La llegada de la primera Misión del FMI (luego de 14 años) al país, para controlar las cuentas de la economía nacional, fue recibida por el gobierno de la alianza Cambiemos, con un nuevo capúitulo de una crisis de enorme dimensiones, que no sólo deprecia aún más el salario de los argentios que a esta altura conservan sus empleos, sino que entierra el apoyo de los mercados internacionales, los cuales cada día danmás señales de falta de confianza.
La disparada en el precio del dólar, significa una devaluación de la moneda nacional y -por ende- una depreciación del salario de los argentinos que aún conservan sus puestos de trabajo. La llegada de la Misión del FMI, luego de 14 años, implica un ajuste aún más severo. La crisis económica se profundiza a pasos agigantados, y todo indica que sólo con una feroz represión de las Fuerzas Federales de Seguridad, intentarán que cierre desde la Casa Rosada
En este sentido, El Ministerio de Hacienda, publicó un comunicado en el que da cuenta de que dejarán de subastar los dólares que ingresaron al país, en el primer tramo del crédito stand-by firmado con el FMI:
En tanto que, desde el Banco Central de la República Argentina, afirmaron a través -también- de un comunicado, que este martes 14/8, subastarán USD 500 millones de sus reservas, para intentar saciar la demanda.
Ver comunicado del BCRA:
http://www.bcra.gov.ar/Noticias/BCRAlebac_programa_cancelaci%C3%B3n.asp
Circo sin pan:
Recién llego al Patria. Me dicen que el dólar está 30,50 y que Bloomberg informó que, después de Turquía, Argentina es el mercado emergente más vulnerable por balance de cuenta corriente, deuda externa e inflación. Uhh!! Van seguir con el circo judicial y los movileros atrás mío. pic.twitter.com/iHP3Hrh5fS
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) August 13, 2018