EducaciónGremialesPrincipales

Congreso Mundial de la Educación: Fedun exhortó a “garantizar el horario laboral y el derecho al descanso”

La Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) participó del séptimo foro del Primer Congreso Mundial de la Educación organizado por Kairos.

En el panel que se desarrolló bajo el título ‘El papel de los gremios en la implementación del Tercer Contrato Social de la Educación’, el secretario general del gremio, Daniel Ricci, brindó un panorama sobre los desafíos que enfrentan los docentes universitarios, en un nuevo contexto signado por nuevos esquemas de trabajo.

Al respecto, se refirió a la problemática vinculada al trabajo docente y los tiempos de descanso y desconexión, y la consecuente flexibilidad horaria, que si bien preexistía a la pandemia, fue profundizada ante la necesidad de virtualizar las clases.

“Usualmente, las personas trabajan siete u ocho horas y luego tienen derecho a su descanso. En el caso de los docentes, dictan sus horas de clases, pero luego trabajan en sus casas o bares corrigiendo exámenes, preparando clases” explicó. En ese sentido, manifestó que el desafío como sindicato “es garantizar el respeto al horario laboral y el derecho al descanso de los docentes universitarios”.

Es por ello que consideró fundamental contar en todos los países con Convenios Colectivos de Trabajo que garanticen estos y otros derechos, especialmente en Latinoamérica donde “sólo Argentina cuenta con una herramienta de este tipo, que permite establecer un piso de derechos”.

Las universidades y la democracia

Sobre los desafíos actuales en el sistema educativo, Ricci sostuvo que las universidades deben ocupar un importante rol en la defensa de las democracias, especialmente a través de la formación de ciudadanos comprometidos, y de profesionales que desarrollen un respeto fundamental por la ecología, la diversidad sexual y cultural.

Al respecto, el titular de la Fedun consideró de vital importancia los espacios de encuentro, debate y acción, como este, y sostuvo que “Kairos tiene que ser un protagonista, junto a los Estados, los gremios y diferentes actores vinculados a la educación, en el camino de lograr mantener y mejorar los derechos de los docentes y de todos los trabajadores, y de poner a la educación definitivamente al servicio del progreso de las naciones y de los pueblos”.

El panel estuvo compuesto por Adolfo Fuentes, presidente de la Comisión Presidencial de Derechos Humanos (COPREDEH) de Guatemala y ex secretario General del Consejo Superior Universitario Centroamericano; Irene Rigau, ex consejera de Bienestar Social y de Enseñanza del Gobierno de Cataluña; Marcelo Di Stefano, secretario Ejecutivo de la Confederación de los Trabajadores y Trabajadoras de las Universidades de las Américas (CONTUA); José Olvera, adjunto de la Secretaría General del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM); Mateus Fiorentini, miembro del Comité Ejecutivo de ENLACES y Bia Lopes, secretaria ejecutiva del Cono Sur de la  Organización Continental Caribeña y Latinoamericana de Estudiantes (OCLAE). Estuvo moderado Luis Bonilla, Coordinador Internacional de la Red Global/Glocal por la calidad educativa.

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades