
Cómo se producen los anticuerpos de llamas que neutralizan el Covid
Investigadoras brindaron detalles del proyecto que logra la detención del coronavirus a partir de anticuerpos derivados de llamas y huevos de gallina.
“Utilizamos a las llamas porque tienen anticuerpos especiales de los que se pueden obtener los nanoanticuerpos, que son pequeños y que no se encuentran en otros animales”, explicó Itatí Ibáñez, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
El procedimiento consiste en tomar la información genética de las proteínas del coronavirus y la de la espícula del virus, que se conoce como proteína Spike, que es la que forma la corona. “Esa junto con un dominio, que es un pedacito más chiquito de esa proteína, las produjimos en el laboratorio y con eso inmunizamos a la llama, que no es lo mismo que infectarla con el virus”, indicó.
“Cuando el sistema inmune de la llama detecta esa proteína, empieza a producir los anticuerpos comunes a todos nosotros y unos más pequeños (nanoanticuerpos). Tras 5 inmunizaciones, y al observar una respuesta inmunológica elevada, tomamos 200 mililitros para obtener los linfocitos, que contienen toda la información genética de los anticuerpos de la llama. Luego, los producimos de forma in vitro en el laboratorio y armamos una biblioteca de genes de nanoanticuerpos y seleccionamos aquellos que reconocen las proteínas del coronavirus”, detalló.
Consultada por Télam sobre el alcance de la neutralización, la investigadora del Conicet remarcó que no todos los anticuerpos de la llama neutralizan el virus SARS CoV2: “Obtuvimos cerca de 60 nanoanticuerpos que se unen a la proteína del coronavirus y al menos 10 son neutralizantes. En el estudio se observan en células in vitro si el nanoanticuerpo puede bloquear o no la infección viral”.
En tanto, Viviana Parreño, coordinadora científica de Incuinta del INTA, reveló en qué casos podría utilizarse esta herramienta. “Si hay una estrategia epidemiológica de producir a gran escala, esto podría utilizarse en todas las personas que tengan edad de trabajar y con bajo riesgo de sufrir una enfermedad severa”, concluyó.
#QuedateEnCasa
#SomosResponsables
#CoronavirusArgentina
#ArgentinaUnida