
CHUBUT: Una sociedad violentada por la megaminería
EL EXTRACTIVISMO LO EMPEORA TODO
El COLEGIO PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT hizo conocer su postura institucional frente a esta problemática: «Una vez más, como colectivo profesional, queremos expresar nuestra preocupación por el escenario de conflictividad y violencia que vive nuestra provincia.
La situación de crisis social y económica, prolongada por más de dos años, que tiene a les trabajadores como variable de ajuste, tiene hoy, como única solución ofrecida por el gobierno de Mariano Arcioni, el ingreso de la megaminería a nuestro territorio, desoyendo otras propuestas y proyectos alternativos relacionados a preservar el medio ambiente y su sustentabilidad. Por ello como colectivo manifestamos que:
Apoyamos a la Unión de Asambleas de Comunidades de nuestra provincia, quienes presentaron el proyecto de ley por la Iniciativa Popular, que lleva el aval de más de 30.000 firmas, para la protección del agua y el territorio patagónico.
Este proyecto busca ampliar las protecciones ambientales logradas a partir de Ley 5001, y prohibir, en todas sus etapas, la actividad minera metalífera a gran escala, que utilice cualquier sustancia química contaminante, tóxica o peligrosa.
Rechazamos las iniciativas del Ejecutivo provincial y la legislatura, en avanzar en una zonificación minera en la provincia de Chubut, que afectaría a todas las cuencas de agua y distan de garantizar las condiciones de control y seguridad para sus habitantes, el ambiente y los recursos naturales, y las transformaría en “zonas de sacrificio”.
Rechazamos la implementación de un modelo de desarrollo megaminero impulsado por el Estado Nacional, que vulnere el derecho a la salud, la calidad de vida de los habitantes, la sustentabilidad del ambiente y recursos naturales.
Exigimos un plan de desarrollo sustentable alternativo y posible para la población de la meseta de nuestra provincia, con la participación popular y profesional, que no responda solo a intereses foráneos.
Constatamos, que el gobierno provincial marca una notable ausencia en la atención de los problemas sociales complejos que atraviesa la población de Chubut, produciéndose un deliberado abandono en la atención a la cuestión social. Es menester la inversión en recursos para las áreas de Salud, Educación, Niñez, Adolescencia y Familias y de los sectores más vulnerados.
Como Trabajadores Sociales, tenemos como horizonte la defensa de los Derechos Humanos y principios de la justicia social, el respeto por la diversidad, disidencias y la responsabilidad colectiva, que son fundamentales en el ejercicio de nuestra disciplina, decimos:
No cambiamos sueldos por megaminería.
Que se pague en el corto plazo la deuda salarial a la clase trabajadora.
No a la persecución y criminalización a quienes defendemos el agua y el territorio.
Es responsabilidad del gobierno provincial resolver esta crisis a la que nos sometió su administración autoritaria de corte neoliberal, con una propuesta
coherente, de desarrollo sustentable, que respete la decisión del pueblo.
Solicitamos de manera urgente, se revisen y atiendan los pedidos de juicio político al gobernador Mariano Arcioni.
No tienen “licencia social”
No es No
Nos manifestamos siempre en defensa, reivindicación y promoción del ejercicio efectivo de los derechos humanos y sociales.
EL REPUDIO AL EXTRACTIVISMO
