
Catamarca: Diaguitas rechazaron intervenciones foráneas en un relevamiento de comunidades originarias
Reclamaron por los acuerdos entre Gobierno local, INAI y la Universidad Nacional de Catamarca.
Guillermina Guanco, secretaria general de la Unión De Pueblos De La Nación Diaguita de Catamarca y delegada de base de la comunidad indígena La Ollada, en declaraciones a la prensa, manifestó el disgusto que causó enterarse por los medios digitales sobre la firma del convenio que anticipa el relevamiento de comunidades y el registro de personerías jurídicas.
A través de un comunicado la Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita de Catamarca denuncia acuerdos a espaldas de comunidades y referentes indígenas como la representante en el CPI (consejo de participación indígena) y rechazan la participación en las conversaciones de Daniel Delfino (Lic. en Antropología), director del Instituto Interdisciplinario Puneño
El comunicado señala que “Consideramos de gravedad que una institución como la UNCA, a través de personas como el arqueólogo Daniel Delfino, se atribuya la representación de nuestras comunidades ante el Estado en todos sus niveles. También nos alarma que el INAI no consulte a las autoridades comunitarias de los pueblos indígenas a la hora de avanzar en acuerdos sobre nuestros territorios”.
El sitio (https://vallecalchaqui.com/contenido/126417/provincia-y-nacion-articularan-trabajo-para-el-relevamiento-de-los-pueblos-origi), destaco las declaraciones del director de tierras del Instituto Nacional De Asuntos Indígenas, Alejandro Marmoni quien agradeció la colaboración del Gobierno provincial en la infraestructura y logística para desarrollar las visitas por el interior de la provincia, como así también la decisión política tomada por la provincia para la puesta en marcha del convenio.
El diario digital agrego que desde el INAI adelantaron que en el convenio se estipulan los fondos enviados por Nación, que ascenderían a 70 millones de pesos, y la unidad ejecutora sería el área de Asuntos Indígenas provincial. Estos fondos serán destinados al financiamiento de equipo técnico especializado (dado la envergadura de los estudios antropológicos que se deberán realizar), y a la logística y estructura necesaria para dar cumplimiento a lo que establecen las legislaciones vigentes en la materia.
Las comunidades se expresaron en duros términos en el comunicado con el proceder de las autoridades del organismo que conduce María Magdalena Odarda que depende de la Secretaria de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia de la Nación, al finalizar señalando que “Desde nuestros territorios alertamos especialmente a las autoridades del INAI sobre el ilegítimo proceder de “lobos con piel de cordero” que dicen acompañar los procesos de las comunidades indígenas, pero por detrás reciben las dádivas de las corporaciones transnacionales que vienen a saquearnos y destruir nuestra Pachamama. Mediante este tipo de acuerdos el INAI está vulnerando nuestros derechos constitucionales como pueblos indígenas”.
Guillermina Guanco, le informo a originarios.ar que el contenido del comunicado, como así también el rechazo de la unión diaguita al antropólogo Daniel Delfino fueron informados al INAI y se le hará llegar a las oficinas en Buenos Aires la documentación pertinente.
Fuente: originarios.ar