
Carrió pretende cerrar Diputados con un amparo
Elisa Carrió y Fernando Sánchez (Coalición Cívica -UNEN) presentarán hoy un recurso de amparo para frenar el tratamiento del nuevo Código Civil y Comercial en la Cámara de Diputados.
Según la legisladora, el tratamiento del proyecto que el kirchnerismo le dará en el recinto es «inconstitucional». «Lo van a aprobar en un procedimiento absolutamente ilegal, que viola el principio de formación y sanción de leyes establecido en la Constitución», aseguró, en diálogo con radio Mitre.
Carrió cuestionó a los dirigentes de la oposición, a la Iglesia y la Corte Suprema de Justicia. «La oposición fue cómplice de este tratamiento. Hace dos años se creó una bicameral, lo cual es inconstitucional», advirtió.
«Este código le va a dar millones de pesos a Lorenzetti. Tiene acordado [la impresión] con la editorial, que seguramente es de él (Rubinzal Cunsoni). Es un negocio de millones, todos los abogados tienen que salir a comprar el código civil ¿Quién los hace? Lorenzetti y [Elena] Highton de Nolasco, que van a ganar millones con esto», denunció.
La legisladora presentó el recurso al presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, solicitando que «se abstenga de convocar al tratamiento
Con la presentación del recurso de amparo, la diputada intentará evitar el debate en el recinto, previsto para el miércoles próximo. «Si el amparo resuelve que pase a las comisiones, entonces pasaría a donde tiene que pasar que la Comisión de Legislación General para ser discutido», remarcó.
Luego, Carrió apuntó contra la Iglesia: «Me preocupa que la Iglesia forme parte del lobby por fuera del parlamento a través del presidente de la Cámara [Julián Domínguez] para sacar estas cosas. Defendemos la república o no la defendemos», advirtió.
La reforma.
Tras una pausa de casi un año, el oficialismo buscará sancionar el miércoles próximo en la Cámara de Diputados el nuevo Código Civil y Comercial, que introduce importantes cambios en materia de matrimonio, adopción, divorcio y composición de sociedades comerciales, entre otros cosas.
El tratamiento de la iniciativa, que obtuvo la media sanción en el Senado a fines de noviembre pasado, se reactivó luego de la última reunión de Cristina Kirchner con el papa Francisco en el Vaticano.
«Me niego a tratar el contenido de una ley inconstitucional que va a cambiar las relaciones privadas de todos los argentinos», apuntó Carrió.
La oposición denunció el tratamiento que impulsó el kirchnerismo es antirreglamentario. El arco no oficialista pretende que el proyecto se vuelva a debatir en comisiones antes de llegar al recinto, ya que se introdujeron cambios durante la aprobación del texto en el Senado.
«Espero que el tratamiento tenga el debate que necesita un código. Estamos en presencia de la pieza normativa por la cual se rigen las relaciones de la sociedad. En todas las acciones de la vida privada de las personas rigen los códigos civiles y de comercio», afirmó la diputada Graciela Camaño (Frente Renovador), en diálogo con Radio Mitre..
Peñafort cuestionó el proyecto de Carrió
Además de defender la reforma del Código Civil, la jurista Graciana Perñafor Colombi, cuestionó el recurso de amparo de la diputada Elisa Carrió.
«No hay que tenerle miedo a las nuevas leyes. En todo caso, si hace falta se modifican. Lo que no hay que hacer es impedir que se traten las leyes», dijo la jurista.
Peñafort también criticó duramente el recurso que presentó Carrió: «Además de ser inentendible, jurídicamente es una burrada», calificó la jurista.
«Me parece una claudicación de la política. Es tratar desde el lugar de las minorías evitar la voluntad de las mayorías. Ella (Carrió) se quiere arrogar la representación política de todos», agregó Peñafort.