
Carrió, “Pepín” Rodríguez Simón y la inmigración uruguaya
“Usted me representa”. La frese, correspondiente a Elisa Carrió, tuvo como receptor al presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien dispuso a su “administración” como una suerte de cueva donde Pepín Rodríguez Simón se oculta de la justicia argentina.
Que Lilita se sienta representada por el mandatario uruguayo puede resultar extraño, sobre todo si uno hace la comparativa entre las políticas llevadas adelante por la gestión de Lacalle Pou y los inicios de la carrera política que forjó la exdiputada. Sin embargo, los hechos demuestran que lo único “extraño” es no considerarlos casi un mismo partido político.
La representación que Carrió ve en Lacalle Pou no es otra cosa que ver reflejadas las actitudes del macrismo-PRO-UCR-CC en ciertas políticas implementadas por el gobierno de Uruguay. A modo de ejemplo, claro, vale recordar la burda protección ofrecida y brindada al exfuncionario de Mauricio Macri, Rodríguez Simón, investigado por el armado de una mesa judicial para perseguir y apretar a empresarios, jueces y fiscales.
Y no estamos hablando de unas vacaciones ni nada que se le parezca, más teniendo en cuenta que ya son dos los años que Pepín se encuentra oculto en el país hermano. Entonces, lisa y llanamente, se trata de un auténtico impedimento al accionar de la justicia argentina y, al mismo tiempo, una decisión de brindar ayuda a un espacio político que hundió al país mediante un inviable acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Entre tantas falsedades vertidas por el macrismo a la sociedad, destaca la que hace referencia a una supuesta desproporcionada emigración por parte de argentinos a Uruguay, ensalzando la realidad uruguaya al tiempo que se hablan pestes del día a día en la Argentina.
3. Son los propios uruguayos lo que conocen de las mentiras que el macrismo-PRO-UCR-CC quiere convencer a los argentinos.
620.000 uruguayos emigraron, estos es el 18,3 % de los 3.400.000 habitantes de Uruguay.
Si aplicamos ese porcentaje en Arg. se habrían ido 8.601.000.++ pic.twitter.com/gD8uDYhUvs— Eduardo Di Cola (@eduardodicola) January 31, 2023
La idea se cae al momento de buscar datos reales. Eduardo Di Cola, militante peronista y exsenador diputado, indicó que en el último tiempo fueron alrededor de 620.000 los uruguayos que emigraron: “Esto es el 18,3 % de los 3.400.000 habitantes de Uruguay. Si aplicamos ese porcentaje en Argentina, se habrían ido 8.601.000”.
Tomando información de un estudio realizado por el sitio web especializado Datos Macro, Di Cola precisó que en el país viven entre 135 y 300 mil uruguayos. “Tomemos 150.000. Esto implica que el 4,6% de uruguayos viven aquí. Si el 4,6% de argentinos, esto es 2.100.000, hubieran emigrado a Uruguay, los argentinos serían el 62% del total de su población”.
Otra información que resalta del informe es la que revela que la Argentina es el principal destino elegido por los habitantes de Uruguay a la hora de emigrar.
A través de las redes sociales, el exlegislador continuó dando a conocer información al respecto: “Estos datos son coherentes con los movimientos migratorios de América del Sur. Mal que le pese al macrismo-PRO-UCR-CC solo 2 países de nuestra región tienen más inmigrantes que emigrantes, es decir son más los que vienen de los que se van: Argentina y Chile”.
6. Estudio y gráfico de «Regional Data Overviews», sencillo:
Círculos-barras verde claro marcan emigración. Celestes inmigración.
Arg y Chile son los únicos con celeste mayor que el verde.
Sumar a nuestro país los transitorios que de toda Latinoamérica vienen a estudiar. ++ pic.twitter.com/iXpzPk4eJu— Eduardo Di Cola (@eduardodicola) January 31, 2023
“Esta es la realidad. Pero es tan fuerte la actitud destructiva del macrismo para con su propio país, que con falsos relatos no paran de generar odio apostando permanentemente al fracaso que ellos mismos alientan, como forma de ocultar su propio fracaso (además de sus negocios)”, sentenció.